El expresidente José Mujica criticó la participación del presidente Luis Lacalle Pou en el marco de la campaña por el referéndum contra los 135 de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

“No está dentro de las tradiciones políticas del país”, sostuvo Mujica tras la conferencia de Lacalle del pasado miércoles. “Diversos presidentes soportaron plebiscitos y nunca salieron. El padre de él, por ejemplo (Luis Alberto Lacalle Herrera), nada más ni nada menos que por las empresas públicas, y no salió”, expresó en rueda de prensa tras una actividad en Piedras Blancas, en la que también participó el senador por el Movimiento de Participación Popular (MPP), Alejandro Sánchez.

Mujica recordó que Lacalle Herrera “no hizo campaña” en aquel entonces (1992) y tampoco el expresidente Julio María Sanguinetti, cuando se plebiscitó la Ley de Caducidad (1989). “Cosas gruesas y duras, nunca salió un presidente (a hablar). Es la primera vez, ojalá que sea la última”, acotó.

“Me preocupa que el Uruguay se argentinice, que desemboquemos en dos polos y donde para uno todo es blanco y para el otro es negro. No es así. Hay síntomas de eso”, sostuvo Mujica.

El exmandatario señaló que tuvo “muchos años como parlamentario” y “era amigo de (Pablo) Atchugarry y (Jorge) Larrañaga, a veces venían a mi casa, me fueron a ver al hospital. Discutíamos, hablábamos en el boliche”. “El Uruguay real tenía una forma de funcionar, se estaba enfrentado con diferencias, pero manteníamos un grado de cordialidad que significaba colaboración”, afirmó.

Mujica dijo que ve “un tono de divorcio” y “a veces de insulto”, por lo que le preocupa que eso se pierda. “Si perdemos eso perdemos la mejor identidad del Uruguay, y está en riesgo”, expresó.