El presidente, Luis Lacalle Pou, está reunido en la Torre Ejecutiva con una delegación del Frente Amplio (FA) para analizar la crisis hídrica que atraviesa la zona metropolitana.

En la reunión, el Frente Amplio le entregó al Poder Ejecutivo un documento en el que enumeró distintas propuestas que formuló, ya sea en OSE, mediante las intendencias de Montevideo y Canelones, así como en el Parlamento o la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea).

Además, la oposición le reclamó al Gobierno nuevas medidas. “Es imperioso exonerar parcialmente el pago de la tarifa de OSE en Montevideo y el área metropolitana, hasta un máximo de $ 1.000 por mes”, sostuvo el documento del Frente Amplio al que accedió Montevideo Portal.

Del encuentro participan por la oposición el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira; la vicepresidenta de la fuerza política, Verónica Piñeiro; el intendente de Canelones, Yamandú Orsi; el director de OSE por el FA, Edgardo Ortuño; y el director de Desarrollo Ambiental por la Intendencia de Montevideo, Guillermo Moncecchi. También participan la senadora Liliam Kechichian y la diputada Lucía Etcheverry.

El Frente Amplio había reclamado la declaración de la situación de emergencia, algo que el Gobierno decretó la semana pasada. La oposición también pidió la exoneración impositiva para las aguas embotelladas, una medida que el Gobierno también promovió días atrás.

La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, anunció este martes que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley para crear el Fondo de Emergencia Hídrica. El Gobierno también informó que 500.000 personas accederán a dos litros de agua por día a través del Ministerio de Desarrollo Social. La medida implica unos US$ 12 millones. En tanto, la renuncia fiscal por los impuestos al agua es del entorno de US$ 15 millones.