Tras darse a conocer que el exjefe de la custodia presidencial Alejandro Astesiano utilizó el sistema de videovigilancia del Ministerio del Interior para espiar al presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, el día que se accidentó en Punta Carretas, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, dijo que “el daño es a la democracia, a la libertad, a la razonable convivencia republicana, a las instituciones y, por supuesto, a las personas”.

Según publicó La Diaria, el entonces jefe de la seguridad presidencial recibió un informe del operativo policial, incluyendo los resultados de la espirometría, y lo compartió con Nicolás Martínez, secretario del presidente Luis Lacalle Pou.

“Pareciera ser el momento en que todo el sistema político se tome esta crisis en serio”, reflexionó la jefa de la Comuna capitalina.

El daño es a la democracia, a la libertad, a la razonable convivencia republicana, a las instituciones, y por supuesto a las personas. En pos de eso, pareciera ser el momento en que todo el sistema político se tome esta crisis en serio. https://t.co/uqPs4PGFYr

— Carolina Cosse (@CosseCarolina) February 1, 2023

Más repercusiones

En la misma línea, el senador frenteamplista Charles Carrera calificó como “gravísimo” el seguimiento de Astesiano a Abdala. “Astesiano y un nuevo seguimiento ilegal a dirigentes sociales”, escribió el senador, y acotó: “La infraestructura de seguridad está para ser utilizada en beneficio de los habitantes, no para perseguir a los dirigentes opositores y sociales”.

??| GRAVÍSIMO

Astesiano y un nuevo seguimiento ilegal a dirigentes sociales

La infraestructura de seguridad está para ser utilizada en beneficio de los habitantes, no para perseguir a los dirigentes opositores y sociales

Toda mi solidaridad con el @PITCNT1 y @MarceAbdalaCNT https://t.co/3j4RsaEmKI

— Charles Carrera Leal (@ChCarreraLeal) February 1, 2023

Asimismo, su correligionario Alejandro Pacha Sánchez dijo a MVD Noticias que “es un hecho de extrema gravedad” y reafirmó lo dicho por Cosse. “Hablamos de la democracia. El sistema político debe asumir que estamos en una crisis de confianza. Vemos el uso de recursos públicos para perseguir un dirigente sindical”, condenó.

Por su parte, el PIT-CNT calificó el hecho como “ilegítimo” y señaló que “hace recordar a la época más oscura de la historia reciente” del país. A su vez, la central obrera evalúa acciones políticas y/o jurídicas.