El Ministerio de Salud Pública (MSP) publicó este lunes un informe sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en Uruguay en el año 2024, en el que se registró la cifra más alta hasta la fecha, con un total de 11.232 abortos realizados, 334 más que en 2023.
La tendencia al alza, constante en los últimos años, confirma un aumento sostenido: en 2021 hubo 10.111 IVE, en 2022 se contabilizaron 10.505, y en 2023 el total fue de 10.898.
El grupo etario con mayor cantidad de interrupciones fue el de 20 a 24 años, con 3.201 casos, seguido por el de 25 a 29 años, que reportó 2.989 procedimientos. Las cifras se mantienen en niveles similares a años anteriores en esos rangos de edad, pero con un leve crecimiento.
En menores de edad se reportaron 68 abortos en niñas menores de 15 años, un aumento de nueve casos respecto a 2023. En la franja de 15 a 17 años se realizaron 456 abortos, cinco menos que el año anterior.
El informe también detalla que hubo 793 interrupciones en mujeres de entre 18 y 19 años, 2.021 entre 30 y 34 años, 1.666 entre 35 y 44, y 38 en mayores de 44, cifra idéntica a la de 2023.
De acuerdo con el documento oficial, la mayoría de quienes inician el proceso de interrupción voluntaria del embarazo lo completan: apenas 521 usuarias que participaron en las instancias informativas decidieron continuar con el embarazo. Esto significa que el 94% de las consultas culminan en aborto. Esta proporción ha sido constante en años anteriores y se repite en todos los grupos etarios.
Del total de 11.232 abortos realizados, 11.222 fueron a pedido de la usuaria, según el motivo declarado. Solo seis casos se registraron como consecuencia de violación, y cuatro por anomalías fetales incompatibles con la vida.
La ley de IVE permite la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas por voluntad de la mujer y hasta las 14 semanas en caso de violación. También contempla excepciones sin plazo por riesgo de salud o malformaciones graves, aunque estas causas siguen siendo excepcionales en la práctica.
Del total de procedimientos, 6.070 se realizaron en prestadores privados y 5.162 en instituciones públicas, lo que implica que el 54% de las IVE se hicieron en el sistema mutual.
El 42% de las mujeres que accedieron a un aborto recibieron algún método anticonceptivo en el marco del proceso. En total, fueron 4.693 usuarias, con mayores tasas de cobertura en los grupos de entre 20 y 34 años.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]