Contenido creado por Gonzalo Charquero
Judiciales

Pide VAR

Video, “maniobra” y peso de contenedor: Mutio amplió denuncia por indagatoria en su contra

El condenado apunta a contradicciones en el proceso judicial y a imágenes de apertura del contenedor.

23.06.2025 12:37

Lectura: 5'

2025-06-23T12:37:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

La defensa de Martín Mutio, condenado por narcotráfico, presenta este lunes una ampliación de su denuncia sobre irregularidades en el proceso en su contra, luego de que este domingo se conociera un video inédito de la inspección a un contenedor en Hamburgo y por lo que apunta a funcionarios públicos vinculados con la Dirección General de Aduanas y la Prefectura Nacional.

Mutio afirma en un escrito, en el que señala a la fiscal Mónica Ferrero y funcionarios, que la ampliación de la denuncia agrega “hechos nuevos, así como elementos de prueba de especial relevancia para la investigación de los hechos denunciados”, según el escrito al que accedió Montevideo Portal.

La defensa del condenado apunta a que hubo un error en los pesos del contenedor y de la droga; afirma que se manipularon los conceptos de peso bruto, peso neto y el peso del contenedor, lo que según entiende contradice la versión que llevó a su condena.

Mutio sostiene que los denunciados aseguraron “que el contenedor en Uruguay tuvo un peso bruto según el DUA [documento único aduanero] de 26.570 kilos, sin incluir la tara (es decir, el contenedor), y cuando se lo pesó en Bélgica arrojó un peso de 25.580 kilos, luego de que se le quitaran 4.500 kilos brutos de la sustancia incautada en su paso por Alemania”.

“Como expresé en la denuncia, entender que el peso informado por Bélgica incluía el contenedor es contrario a la normativa y nomenclatura internacional en la materia, conforme la cual el contenedor nunca se incluye en el peso: únicamente es relevante la carga”, afirma.

“Como esta cuenta resultaba ilógica en la teoría de la Fiscalía, ambos testigos optaron por incluir la tara del contenedor de 3.840 kilos, entendiendo que en Uruguay se había discriminado, pero en Bélgica se había incluido. Entonces sumaron a los 26.570 kilos de Uruguay la tara de 3.840 kilos, lo que da un total de 30.410 kilos, pero al peso informado por Bélgica no le adicionaron la tara, entendiendo que estaba incluida en los 25.580 kilos informados. Con ello, aparentemente, la cuenta cerraba: a los 30.410 kilos originales se le quitan 4.500 kilos brutos de estupefacientes en Alemania y da un resultado de 25.910 kilos, muy similar a los 25.580 kilos de Bélgica”, apunta.

Así, Mutio insiste con señalar irregularidades en el pesaje y alude a una “infección conceptual” debido a la “aplicación incorrecta de peso bruto, pues el pesaje de la sustancia incluía los bolsos, tal como lo confirmó la fiscalía alemana”.

“Considero necesario volver sobre la cuenta matemática a la que arriban los denunciados. 26.570 kilos (peso de la soja de ANP), deducidos 4.500 kilos de sustancia incautada, da 22.070 kilos mínimos de soja. Este peso, comparado con el peso informado por Bélgica, según su interpretación arroja lo siguiente: 25.580 kilos menos la tara del contenedor, esto es, 3.840 kilos, da 21.740 kilos (esta sería la soja que hallaron en Bélgica al momento del supuesto pesaje, que se infiere de la declaración de los denunciados), pero, comparada con la que yo debería haber cargado en Uruguay, existía una diferencia de 330 kilos (22.070 21.740 = 330)”, afirma el escrito. 

“Resulta llamativo que tal irregularidad se extendiera también al análisis del pesaje de la sustancia informado por Alemania, ‘4500 kilos brutos’ de sustancia, omitiendo y privando a los juzgadores de un dato técnico decisivo, que debieron subsanar con interpretaciones y no con pruebas. Nuevamente, el concepto de peso bruto, que en este caso sí incluye el empaque —es decir, los bolsos que contenían la sustancia—. En este escenario, los bolsos ofician de empaque y embalaje”, señala más adelante. 

Otro de los argumentos para ampliar la denuncia es un video que muestra la apertura del contenedor en el puerto de Hamburgo. Esto, según señala su defensa, contradice la afirmación sostenida durante el juicio oral a Mutio sobre que era inaccesible y no podía haber sido manipulado tras su salida de Uruguay.

En este pasaje, además, apuntan a que “la inexcusable maniobra urdida por la Fiscalía y los denunciados, de no agregar los planos de estiba en las escalas realizadas por el buque Grande Benín, vedó la posibilidad de constatar que era posible el acceso al contenedor en el trayecto”.

“Dicho video nunca fue aportado por la fiscalía uruguaya, pese a supuestamente tener un fluido intercambio de información con las autoridades alemanas. En él puede observarse que el contenedor que están abriendo es el CGNU 472814/7 y se puede advertir que es posible abrir sus puertas casi en forma completa e ingresar varios funcionarios policiales que manipulan los bolsos. Esa circunstancia descarta las alegaciones de la Fiscalía en cuanto a que el contenedor se encontraba ‘trancado’ con otros de forma tal de que no era posible su apertura a bordo del buque, aspecto sobre el que además declararon los denunciados en el juicio, asegurando una y otra vez que no era posible abrir el contenedor a bordo del buque”, afirma la ampliación de la denuncia. 

La defensa de Mutio advierte que la apertura del contenedor visualizada en el video “se dio a bordo del buque, ya que puede observarse el piso verde del barco y las líneas amarillas que ofician de pasillos para acceder a los contenedores”.

“En definitiva, surge que existía un video grabado por la policía alemana al momento de la apertura del contenedor, que nunca fue aportado por la fiscalía y que demuestra que era fácil el acceso al mismo a bordo del buque, lo que contradice tanto la teoría de la Fiscalía como el relato de diversos testigos que declararon en juicio”, dice el condenado en su escrito. 


Montevideo Portal