Contenido creado por Cecilia Presa
Judiciales

Überraschend

Video inédito de inspección en Hamburgo reaviva denuncia de Mutio a funcionarios de Aduana

La defensa del condenado por narcotráfico incorpora prueba que contradice afirmaciones dadas durante el juicio oral. Mirá el audiovisual.

22.06.2025 13:26

Lectura: 3'

2025-06-22T13:26:00-03:00
Compartir en

La defensa del empresario Martín Mutio, condenado a 15 años de prisión por tráfico de drogas y lavado de activos, ampliará la denuncia presentada en abril contra varios funcionarios públicos vinculados con la Dirección General de Aduanas y la Prefectura Nacional, según supo Montevideo Portal.

Allí, entre las nuevas pruebas, se adjunta un video grabado durante la apertura del contenedor en el puerto de Hamburgo, Alemania. En las imágenes, a las que accedió Montevideo Portal, se puede ver a personal de Aduanas (Zoll) alemán abrir el contenedor.

El acceso al contenido del contenedor fue posible luego de que uno de los integrantes de la Zoll de Hamburgo cortara los precintos y elementos de seguridad que cerraban el contenedor. También se quita el precinto del Ministerio de Ganadería de Uruguay.

Esto, según la defensa, contradice la afirmación sostenida durante el juicio oral a Mutio sobre que era inaccesible y no podía haber sido manipulado tras su salida de Uruguay.

Los abogados argumentan también que el audiovisual muestra la ausencia de maderas y del plástico utilizado para cubrir, en contraste con la forma en que, según declaraciones de testigos, fue cargado el contenedor en el silo de origen.

Otro elemento indicado como probatorio es la presencia de cuerdas en la puerta izquierda del contenedor, elementos que no aparecen en el video registrado cuando el contenedor pasó por el peaje de Santiago Vázquez rumbo al puerto de Montevideo.

El video será incorporado como prueba en la ampliación de la denuncia, que se encuentra en manos del fiscal de Delitos Económicos y Complejos de 3er turno, Gilberto Rodríguez.

Denuncia a fiscal Ferrero

Según el escrito entregado a fines de abril en la Fiscalía de Delitos Económicos al que accedió Montevideo Portal, el equipo investigador habría incurrido en ocultamiento de pruebas, declaraciones falsas y errores técnicos que, a juicio de la defensa, distorsionaron la interpretación de los hechos y afectaron el fallo.

La denuncia, firmada por los abogados Juan Raúl Williman y Juan Pablo Pisciottano, sostiene que se omitió incorporar documentos clave, como los planos de estiba del buque Grande Benin, que podrían haber servido para demostrar si el contenedor cargado en Uruguay fue o no manipulado en escalas intermedias antes de llegar a Europa. Según Mutio, esa información fue entregada por la empresa naviera Grimaldi Lines, pero nunca llegó al expediente.

Otro de los puntos críticos se centra en cómo se calculó el peso de la carga. La Fiscalía entendió que las diferencias entre el peso del contenedor en Montevideo y el registrado en Europa confirmaban que la droga se cargó en Uruguay. Pero la denuncia sostiene que se aplicaron mal los conceptos técnicos, como “peso neto” y “peso bruto”, lo que habría generado un cálculo erróneo y favorecido la hipótesis acusatoria.

Mutio, actualmente recluido en la Unidad 25 de máxima seguridad, acompaña su denuncia con registros de las audiencias judiciales, correos electrónicos, documentos de Aduanas y pedidos de nuevas diligencias.