Montevideo Portal
Una semana y media después de declararse en conflicto, la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay (AMFU) decidió suspenderlo, así como las medidas adoptadas, según informó su presidente, Willian Rosa, en la mañana de este sábado.
“Ayer a última hora en asamblea de la Asociación de Fiscales resolvimos por unanimidad aceptar la propuesta hecha por la directora nacional de Trabajo [Marcela Barrios] de que las partes del conflicto, Fiscalía General de la Nación y AMFU, dieran muestras de capacidad de diálogo y negociación”, tuiteó el magistrado.
Tal como informáramos, el gremio había resuelto declararse en conflicto luego de que la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, decidiera “no pagar más las subrogaciones de los fiscales adscriptos” ante la ausencia de los titulares y negara el derecho a la lactancia de las magistradas que son madres. Además, la actual jerarca del Ministerio Público les prohibió a los fiscales sacar licencia durante su turno, “ni por enfermedad de familiares directos”.
Según escribió Rosa esta mañana, Ferrero “no había aceptado” la propuesta de la mencionada división del Ministerio de Trabajo de suspender las resoluciones que el gremio “considera perjudiciales”. “Igual confiamos que se cambie ese parecer y se acepte sentarse a negociar sin condicionamientos y en los términos adecuados que recomienden los delegados” de la secretaría de Estado, añadió el fiscal.
Por otro lado, la asamblea de AMFU manifestó su “discrepancia” con la decisión de la fiscal de Corte subrogante de no publicar más parte del trabajo de los fiscales “sobre el que rige el principio de publicidad”, por ejemplo la formalización de investigaciones. A entender del presidente del sindicato, se trata de una decisión de “política institucional” que el gremio no comparte porque “el principio de transparencia debe ser rector de la imagen institucional”.
“Nos apoyamos fuertemente en la convicción de que, en este contexto, donde el trabajo de los fiscales está permanentemente sobre el tapete, permitir a la ciudadanía tener de primera mano cómo es ese trabajo —qué hacen los fiscales, qué solicitudes realizan, qué delitos imputan, de qué evidencias se valen, cómo tratan de convencer a los jueces, cómo litigan— es la mejor manera de contrarrestar valoraciones que se hacen a la función, muchas veces, desde el desconocimiento”, argumentó Rosa.
En respuesta, el sindicato de fiscales resolvió que se pondrá a disposición de los asociados los distintos medios de comunicación de la AMFU (es decir, página web y redes sociales) para “exponer aquella parte del trabajo de los fiscales que sea pública —que no tenga reserva—, tomándose los debidos cuidados respecto a datos sensibles”.
“A pesar de lo que repiten quienes buscan desacreditarnos y desprestigiar al organismo, somos un colectivo que siempre va a priorizar el diálogo, la negociación, las explicaciones de nuestra labor”, finaliza el tuit de Rosa.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]