El Partido Socialista (PS) emitió un comunicado este sábado 11 de noviembre vinculado con el caso del pasaporte entregado al narcotraficante Sebastián Marset, que causó la renuncia de varios ministros y subsecretarios en las últimas semanas. En el documento, tildan al hecho de “una perla más de un extenso collar de corrupción y blindaje” en el gobierno, que “defiende privilegios e incrementa las desigualdades”.

“Sin embargo, la última perla es distinta a otras”, reza el documento difundido a la prensa. De acuerdo con el PS, “esta vez se ha puesto en el centro de la escena a un actor conocido, pero hasta ahora aparentemente distante de la esfera política: el narcotráfico”. “Las irregularidades que salieron a la luz no solo generan una herida democrática, sino que también nos plantean preguntas profundas respecto de cómo se perpetúan mecanismos y privilegios que fortalecen a las élites poderosas, lícitas y también ilícitas”, manifestó el partido.

Así, el PS indicó impulsó en el Frente Amplio “la propuesta de una gran e inmediata movilización ciudadana contra la corrupción y los privilegios”. A su vez, buscó convocar a la movilización citada por el Pit-Cnt para este lunes 13, que también cuenta con el apoyo de la Intersocial, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam) y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU).

En el documento, el partido político argumentó que el narcotráfico incide en la vida cotidiana de muchos uruguayos de “los barrios ubicados en los márgenes urbanos” y sostuvo que “el contexto actual en las periferias es favorable para la profundización” de grupos vinculados a este crimen. “La desigualdad, la pobreza y la ausencia o debilidad del Estado en áreas socialmente sensibles deja un espacio ‘libre’ que en algunos territorios es ocupado por grupos vinculados al narcotráfico”, aseveró.

Finalmente, el PS apuntó contra el gobierno, al declarar que el “escándalo” del pasaporte a Marset y sus “explicaciones ridículas” siembran dudas sobre “el papel de actores del gobierno” al darle el documento al narcotraficante; documento que, señalaron, las autoridades no tenían por qué expedir.

“Por si la situación no fuera la suficientemente grave, durante este período se han tomado decisiones que han colaborado con la proliferación narco al flexibilizar controles al lavado de activos, alimento principal de este negocio capitalista, que necesita de la corrupción y el crimen para existir. Tampoco podemos ignorar los recortes presupuestales al sistema de justicia y la forma en que distintos referentes políticos que detentan poder institucional se refieren a organismos y agentes cuya independencia y garantías resultan fundamentales para que no haya impunidad”, concluyó el comunicado.