Contenido creado por Ignacio Palumbo
Política

Se fue para arriba (literalmente)

Orsi participa de la Cumbre de Brics: las claves del evento y la agenda del mandatario

Mientras está en Río de Janeiro, donde integrará varias sesiones con líderes mundiales, Carolina Cosse será la presidenta en ejercicio.

05.07.2025 14:19

Lectura: 4'

2025-07-05T14:19:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El presidente de la República, Yamandú Orsi, partió hacia Río de Janeiro (Brasil) en la jornada de este viernes 4 de julio para participar de la 17ª Cumbre de Brics, que se celebra este domingo 6 y lunes 7 de julio.

Antes de salir del país, Orsi realizó la ceremonia de traspaso de mando, por lo que la vicepresidenta Carolina Cosse asumió como presidenta en ejercicio hasta su retorno. Fuentes de Presidencia indicaron a Montevideo Portal que el jerarca volverá al país el miércoles al mediodía.

Asimismo, según informó El Observador y confirmó Montevideo Portal con dichas fuentes, Orsi mantendrá encuentros bilaterales con los líderes de India, Sudáfrica y Vietnam

De acuerdo con la página web de Presidencia de la República, Uruguay fue invitado a participar en el encuentro de líderes políticos y económicos en Brasil con “una intensa agenda”. “El tema central es ‘Fortalecimiento de la cooperación del sur global para una gobernanza más inclusiva y sostenible’”, reza el texto difundido.

Así, este domingo 6 Orsi participará de una sesión con estados miembro, asociados e invitados externos, que lleva como tema central “Fortalecimiento del multilateralismo, los asuntos económicos y financieros y la inteligencia artificial”. A las 18:15 habrá una declaración de los líderes de Brics sobre el tema.

En tanto, el próximo lunes 7 habrá el mandatario integrará una nueva sesión, esta vez sobre “medio ambiente, COP-30 y salud global”. Finalmente, a las 12:45 habrá una “declaración marco de los líderes” sobre financiamiento climático; también se lanzará la Asociación Brics para la Eliminación de Enfermedades de Determinación Social, de acuerdo con la agenda del presidente Orsi disponible en Presidencia de la República.

Orsi acaba de culminar una breve gira internacional que lo llevó primero por España, donde participó de la Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo en Sevilla, para luego ir a Argentina por su primera cumbre del Mercosur.

Sobre la cumbre

El bloque de los Brics fue formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En los dos últimos años ingresaron como miembros plenos Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia.

Estos once países participan activamente de todas las reuniones y tienen poder de voz y voto. En 2024, durante la cumbre de Kazán (Rusia), se creó la modalidad de país asociado, que podrán participar de las reuniones en calidad de meros asistentes. Actualmente, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Nigeria, Malasia, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam tienen ese rol.

Los once miembros plenos de este grupo representaron en 2023 el 39% de la economía mundial y casi el 49% de la población mundial. Asimismo, son responsables por el 26% de las exportaciones mundiales y el 22% de las importaciones. Reúnen el 72% de las reservas mundiales de tierras raras, casi el 44% de la producción global de petróleo y el 36% de gas natural.

Si bien los temas centrales ya están marcados, no podrá faltar el tema que marcó la agenda de este año: la guerra comercial y las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con imponer aranceles a los Brics.

Brasil y Rusia han defendido la facilitación del comercio interno del bloque, con la utilización de monedas locales como alternativa al dólar para reducir los costos de los intercambios y el levantamiento de barreras no arancelarias.

En tanto, dos importantes ausencias podrían restarle peso a la cumbre. Se trata del presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, líderes de las principales potencias del bloque.

Putin asistirá a la cumbre de forma telemática, ya que sobre él pesa una orden de captura emitida por la Corte Penal Internacional por supuestos crímenes de guerra en Ucrania. En su lugar viajará su canciller, Serguéi Lavrov.

La ausencia del líder chino representó una sorpresa para el Ejecutivo brasileño, con quien mantiene estrechos lazos. Jinping enviará en su lugar al primer ministro, Li Qiang.

Es la cuarta vez que Brasil asume el mando del grupo de economías emergentes.

La presidencia es anual y rotativa: el 31 de diciembre, Luiz Inácio Lula da Silva entregará la jefatura a India, que definirá la agenda de 2026.

En 2014, los Brics crearon el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, en inglés), una de sus herramientas para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en países en desarrollo. Con sede en Shanghái, esta institución financiera multilateral actualmente es presidida por la exmandataria de Brasil Dilma Rousseff y cuenta con un capital autorizado de US$ 100.000 millones de dólares.

Con información de EFE

Montevideo Portal