El Movimiento de Participación Popular (MPP) emitió un comunicado este martes dirigido al electo presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, quien nació en Uruguay en 1958.

“El MPP saluda al pueblo guatemalteco, que este domingo ha decidido poner fin a los años de políticas contra las mayorías y han electo al Movimiento Semilla y a Bernardo Arévalo como su nuevo presidente, para comenzar un proceso de transformación en la realidad de los guatemaltecos. La historia común de Uruguay y Arévalo no es poca, su familia tuvo que sufrir el exilio y nuestro país lo acogió con los brazos abiertos luego de que su padre, Juan José Arévalo, expresidente, fuera obligado a hacerlo. Desde su país natal miramos hacia Guatemala con ansias de que este proceso pueda ser uno de los tantos más en Centroamérica para el cambio profundo en aquellas sociedades hacia otras más libres, solidarias y de mayor justicia social. Sepan que cuentan con nosotras y nosotros para trabajar por una América Latina nuestra, unida y soberana”, expresó el sector al que pertenece el expresidente José Mujica.

Arévalo fue elegido este domingo como el nuevo presidente de Guatemala, tras superar en las elecciones a la ex primera dama Sandra Torres Casanova.

El político nació en Montevideo el 7 de octubre de 1958.

En aquella época, su padre, el expresidente guatemalteco Juan José Arévalo Bermejo (1945-1951), se encontraba viviendo en Uruguay, mientras en su país se sucedían los golpes de Estado y juntas militares que sacaron y sucedieron a su aliado político, el coronel Jacobo Árbenz Guzmán (1951-1954).

Graduado en sociología de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Bernardo Arévalo ingresó al cuerpo diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores, del que llegó a ser viceministro en la presidencia de Ramiro de León (1993-1996), quien luego lo nombró embajador en España por un año.

Tras más de una década desempeñando cargos en la academia y el sector privado, en 2015, en medio de las manifestaciones que exigían (y lograron) la renuncia del presidente Otto Pérez Molina (2012-2015), comenzó a formar un grupo junto con varios intelectuales que luego se transformaría en su partido político, el Movimiento Semilla.

En enero de 2023, su partido definió impulsar la fórmula integrada por él y por la química y socióloga Karin Herrera para las elecciones presidenciales. Este domingo fue electo como nuevo presidente del país centroamericano.