"La Ley de Urgente Consideración vigente ha permitido terminar con la mal llamada ley de inclusión financiera que fuera aplicada por el gobierno del Frente Amplio, y que establecía la bancarización obligatoria a la que estaban sometidos todos los uruguayos", sostuvo el diputado Daniel Peña, del Partido De La Gente, durante una reunión virtual realizada con convencionales nacionales de esa fuerza política.
El legislador por Canelones explicó que dicha normativa, "no solamente afectaba en forma directa el desarrollo de la actividad económica, atacando las economías más débiles, sino que además estaba hecha a medida para las empresas propietarias de los POS y de la banca nacional e internacional, beneficiando a los bancos y las tarjetas con el cobro de los aranceles más altos del mundo, que debía pagar el pueblo uruguayo al usar su propio dinero".
Peña consideró "fundamental defender la LUC en este aspecto, ya que la LUC asegura la defensa del principio de Libertad." "Hoy cada uruguayo tiene la libertad de disponer de su dinero en efectivo, y tiene la libertad de elegir los mecanismos de pago, ya sean efectivo o electrónico. Con la LUC se acabó el secuestro del efectivo de los ciudadanos, ya no somos rehenes del poder financiero", sostuvo en el encuentro.
En ese sentido, Peña afirmó que "la eliminación de la bancarización obligatoria era una propuesta de campaña que felizmente el gobierno de la coalición ha cumplido, por lo cual, en caso de aprobarse la convocatoria a un Referéndum para derogar la LUC, nosotros vamos a hacer campaña para defenderla, ya que representa una garantía para el ejercicio de la libertad económica".
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]