Contenido creado por Gonzalo Charquero
Política

Continuará

De “ejercicio de democracia” a “un Frankenstein”: qué se aprobó por Caja de Profesionales

Los diputados debatieron este miércoles sobre un proyecto cuyo mecanismo de financiación seguirá en discusión en el Senado.

29.05.2025 10:14

Lectura: 3'

2025-05-29T10:14:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

La Cámara de Diputados votó, en la noche de este miércoles, el proyecto de ley de salvataje de la Caja de Profesionales. El texto, que ahora pasará al Senado, fue aprobado con modificaciones respecto al impulsado por el Frente Amplio.

El pasaje de la discusión al Senado fue aprobado por el Frente Amplio, el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente. Sin embargo, los bloques de oficialismo y oposición tuvieron diferencias al momento de votar determinados artículos, varios de ellos que son señalados como “el corazón del proyecto”.

Las principales divergencias estuvieron en el mecanismo de financiación para el rescate de la crisis de la caja. En el texto aprobado quedaron por fuera los aumentos de aportes impulsados para los activos y la contribución prevista para los pasivos. Esto era promovido por el gobierno, pero fue rechazado en bloque por la oposición.

El proyecto inicial planteaba un aumento de la tasa de aportación de los activos del 18,5% al 22,5 %. Y también se planteaba una contribución de los pasivos.

La votación generó distintas posturas y reacciones entre oficialistas y opositores. “No tenemos mayorías y nos votaron un frankenstein. La coalición dio los votos para que solo el Estado y la sociedad (a través del pago de timbres) sean parte de la solución”, escribió el diputado frenteamplista Joaquín Sequeira.

El blanco Pablo Abdala, en cambio, señaló que “no es el proyecto del gobierno, y por eso no incluye impuestos para los jubilados ni aumento de aportes a los activos, sino cambios estructurales que corrigen factores generadores del déficit”. “Fue la solución que resultó de la interacción entre gobierno y oposición, en un saludable ejercicio de democracia que a todos incluye”, sostuvo.

Tampoco se votó la reducción en la cantidad de integrantes del directorio, que el Frente Amplio pretendía reducir de siete a cinco directores.

Lo que sí fue aprobado es un aumento de los aportes previstos por el Estado. El proyecto impulsado en comisión preveía un aporte de US$36 millones por año desde 2026, pero se votó que sea de US$39 millones.

También fue aprobado un cambio para ajustar el valor de los timbres de profesionales, que ahora será a partir del índice medio de salarios. Además, al determinar el monto de las jubilaciones, se considerarán los últimos 20 años de aportes. A su vez, el Estado dará una garantía al organismo para que tome deuda por hasta unos US$300 millones.

Desde el Frente Amplio señalan que la discusión por el mecanismo de financiamiento seguirá en el Senado. Allí el oficialismo tiene mayoría. Sin embargo, en caso de realizarse cambios, el texto debería volver a Diputados, para considerar si se aprueban o no. Si no hay acuerdo, laudará la Asamblea General.

Montevideo Portal