Montevideo Portal
La consultora Nómade divulgó un estudio de opinión acerca de la evaluación de la población sobre las autoridades ministeriales del gobierno de Yamandú Orsi.
En particular, se destacan dos jerarcas como los mejores evaluados, con igual porcentaje de aprobación (40,5%), y que le sacan más de 10 puntos de ventaja a todo el resto del gabinete en ese apartado.
Se trata de Gabriel Oddone, ministro de Economía y Finanzas, y Cristina Lustemberg, ministra de Salud Pública. Según se muestra en la gráfica, ambos tienen además similar cifra de desaprobación y desconocimiento.
“Según nuestros datos el saldo positivo de imagen de la ministra Lustemberg se da tanto en Montevideo como en el interior. Es aprobada por la población de todos los tramos etarios, pero los porcentajes aumentan conforme a la edad al igual que el conocimiento de su figura”, explica la consultora.
Sobre Oddone, Nómade señala que “reúne el nivel más bajo de desaprobación tanto en Montevideo como en el interior del país (8% y 7,9% respectivamente)”, además de que “existe una clara preferencia de aprobación de parte de los varones por sobre las mujeres de casi 15 puntos porcentuales (48,4% vs. 33,7%)”.
En contraposición, los ministros con mayor desaprobación son, en primer lugar, el de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, con 35%, y el del Interior, Carlos Negro, con 22%.
Asimismo, estos cuatro jerarcas son los que menos porcentaje de desconocimiento tienen entre la población. Por otro lado, los menos conocidos son Tamara Paseyro, ministra de Vivienda (28,5%); Pablo Menoni, ministro de Turismo (24,9%); Mario Lubetkin, ministro de Relaciones Exteriores (22,6%); y Fernanda Cardona, ministra de Industria, Energía y Minería (22,4%).
En el caso de Paseyro, el desconocimiento hacia su figura puede explicarse por su integración tardía a la titularidad del ministerio, luego de la renuncia de Cecilia Cairo en abril.
Nómade también incluyó a Alejandro Sánchez, secretario de Presidencia, y a Rodrigo Arim, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), en su estudio.
El primero cuenta con una aprobación del 32% y una desaprobación del 31,3%, mientras que el segundo, si bien no es tan conocido, también tiene niveles de aprobación y desaprobación parejos, 22,9% y 22,7%, respectivamente.
La encuesta contó con una muestra de 869 personas, y se realizó de manera online del 3 al 9 de mayo.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]