En el mes del Medio Ambiente, la empresa belga, Katoen Natie, propietaria del 80% de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), obsequio a todos los colaboradores de la terminal una bolsa reutilizable con el objetivo de contribuir a eliminar las bolsas plásticas del ambiente, uno de los objetivos que tiene la empresa para el futuro, acompañando los objetivos del milenio y la sostenibilidad.

"En esta acción lo que pretendemos es concientizar y apoyar a las otras iniciativas qué hay, ya sea del Ministerio de Ambiente y otras actividades gubernamentales. Creemos que es una acción que permite integrar los conceptos y que permite también involucrar en este caso a la familia porque adentro tiene un kit para cultivo orgánico", explicó la gerenta de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, Mónica Acosta.

Desde hace un tiempo, Katoen Natie viene desarrollando una serie de medidas sustentables con la meta de convertirse en Puerto Verde en 2030. Para ello, entre otras cosas, planean instalar dos molinos de viento para abastecerse y de esta forma reducir la huella de carbono.

A su vez, en 2014, TCP cambió la maquinaria que transportaba los contenedores por otra que se abastece de energía eléctrica en gran medida y diésel para otras funciones. En el caso de las grúas todas son de consumo de energía eléctrica y en 2016 el total de las luces de la terminal se cambiaron para LED.

El tratamiento de aguas efluentes y separación de aceites, la disminución del volumen de agua usado en lavado de contenedores y máquinas, son otras de las medidas que ha llevado a cabo.

Asimismo, se ha concientizado al personal en los asuntos ambientales, se han hecho talleres de segregación, reducción y reutilización de residuos, se creó una zona verde para la gestión de residuos tipo I y tipo II, se incorporaron bolsas compostables al sistema de recolección interno de residuos y se disminuyó el uso de combustibles fósiles.