Contenido creado por Laura Meléndez
Salud

Pare de sufrir

Clínica catalana asesora sobre uso terapéutico del cannabis

Kalapa Clínic es la primera consulta médica de Barcelona centrada en asesorar a pacientes sobre el uso terapéutico del cannabis, dirigida por el Dr. Mariano García Palau especialista en tratamientos coadyuvantes con cáñamo y derivados.

06.12.2014 11:50

Lectura: 2'

2014-12-06T11:50:00-03:00
Compartir en

El 19% de la población europea sufre dolor crónico, según el artículo "Potencial terapéutico de los cannabinoides", publicado en la Revista de la Sociedad Española del Dolor, y numerosas patologías han sido reconocidas por la International Association for Cannabinoid Medicines (IACM) como susceptibles de ser tratadas con cannabinoides.

Kalapa Clínic es parte del holding español Global Group Kalapa, especializado en salud y alimentación a través de actividades relacionadas con el cáñamo industrial (a partir de semillas certificadas UE, con porcentaje inferior al 0,2% de THC).

En un contexto en el que muchos pacientes buscan tratamientos paliativos alternativos y en el que los estamentos oficiales intentan el ordenamiento del sector con el objetivo de minimizar los riesgos, se multiplican los estudios médicos sobre los beneficios del uso terapéutico del cannabis.

Kalapa Clínic pretende aportar información y asesoramiento médico profesional especializado a aquellos pacientes que presenten un cuadro médico contrastado y estén tomando o deseen tomar cannabis con fines terapéuticos, según informa el portal de marketing farmacéutico Pmfarma.es.

El responsable de Kalapa Clínic es el doctor García de Palau, que estudia desde hace muchos años los efectos terapéuticos del cannabis. Desde 2012, está al frente del consultorio médico gratuito online www.thcterapeutico.com, del cual Kalapa Clínic es la continuación natural ya que permite ofrecer una relación y asesoramiento cara a cara con el paciente.

"Es hora de que se normalicen el uso y la información terapéutica del cannabis, que está ayudando a numerosas personas en la actualidad y puede ser de gran utilidad a muchas otras que no encuentran alivio en los fármacos actuales", explica García de Palau.

El equipo de Kalapa Clínic inició un estudio sobre la incidencia de suplementos naturales derivados del cánnabis en la evolución de los tratamientos clínicos tradicionales de numerosas dolencias, tales como esclerosis múltiple y lateral amiotrófica, mal de Parkinson, efectos indeseables de la quimio y radioterapia, epilepsia infantil, entre otros.