Inclusión en acción por Nuevocentro

Reales e imperfectas

Nuevocentro celebra el mes de las madres con charlas que invitan a la reflexión y empatía

El shopping llevó adelante un ciclo con ocho panelistas, dos encuentros y muchas historias de coraje, logros y resiliencia compartida.

21.05.2025 09:57

Lectura: 8'

2025-05-21T09:57:00-03:00
Compartir en

Las luces, las sombras, las dudas, los desafíos y todas las emociones que atraviesan la maternidad se viven diferente cuando se comparten. Eso fue lo que ocurrió en el ciclo de charlas impulsado por Nuevocentro Shopping: un espacio de encuentro entre mujeres que eligieron hablar sin filtros, con honestidad y empatía.

“La iniciativa surgió conversando con las chicas de Umuntu, la agencia de comunicación inclusiva con la que trabajamos en Nuevocentro. El objetivo de este año, así como en términos generales de lo que es nuestro trabajo de inclusión y accesibilidad en el shopping, es encontrar lo que nos une y no lo que nos separa; buscar acciones que empoderen y den espacio a todo lo que no se ve. Por eso nos pareció importante visibilizar las maternidades de todo tipo”, dijo a Montevideo Portal Florencia Sagasti, analista sénior de Marketing de Nuevocentro Shopping.

El ciclo incluyó dos encuentros realizados los martes 6 y 13 de mayo. María José Borges, Danna Liberman, Sandra Rodríguez y Carina Romero estuvieron en la primera instancia. Hablaron del deseo (o la ausencia de deseo) de ser madres, de los caminos que tomaron, los miedos, las pérdidas y las transformaciones.

Foto: cedida a Montevideo Portal

Foto: cedida a Montevideo Portal

El público llenó el espacio para escucharlas de forma presencial y también por streaming a través del canal de YouTube de Nuevocentro (siguen disponibles para ver on demand). Las historias y reflexiones fueron moderadas por la periodista Anahí Lange —también madre— y generaron un clima de emoción colectiva y muchas preguntas necesarias.

La comunicadora deportiva Sandra Rodríguez compartió lo que vivió durante 11 años de búsqueda de su embarazo hasta realizar tres tratamientos de fertilización in vitro y lograrlo la última vez, en partida doble, ya que tuvo mellizos prematuros a los 44 años, que estuvieron 60 días en el CTI. “Yo estaba acostumbrada a esa quimera de intentar y fallar, era el camino que recorría. El día que quedé embarazada le dije a mi ginecólogo: ‘¿Y ahora qué hago?’”, expresó emocionada, y agradeció a todas las personas que la sostuvieron en ese proceso y durante la crianza de sus hijos, con quienes tuvo especial cuidado durante el primer año.

La actriz Danna Liberman explicó que ella postergaba el ser madre por proyectos profesionales, hasta que un día sintió el deseo como un instinto corporal, como algo que quería con todas sus fuerzas. Habló de sus expectativas sobre el parto y el cómo una no puede controlar muchos aspectos. Danna es madre de tres hijos. Su historia incluyó la dolorosa pérdida de su segundo hijo y la enorme transformación personal que ese duelo implicó. “Me di cuenta de que yo venía a la tierra a conectar con el amor que él me había pasado, y con ese me levanto cada día”, expresó.

Carina Romero, Danna Liberman, Anahí Lange, Sandra Rodríguez y María José Borges. Foto: cedida a Montevideo Portal

Carina Romero, Danna Liberman, Anahí Lange, Sandra Rodríguez y María José Borges. Foto: cedida a Montevideo Portal

La periodista radial María José Borges compartió con Danna el hecho de dudar y demorar en la decisión. “Tenía mucho miedo a muchas cosas y un día sentí el deseo y la certeza. Empecé a buscar, a hacer cálculos porque me quedaba una tesis para recibirme, pero todos los planes salieron al revés, pasé diez años para ser madre, me separé. Hace cinco años me anoté en la lista para adopción y hace diez meses llegó una bebé a mi vida”, contó, mientras su hija la miraba desde el público.

Carina Romero, profesora de lengua de señas, sorda de nacimiento, siempre disfrutó de cuidar a su hermana pequeña, pero no estaba en sus planes quedar embarazada; fue una sorpresa. “Estuve en reposo nueve meses, pero fui muy feliz al recibir la noticia”, expresó. Su hija es la primera generación con capacidad auditiva en su familia.

Amanda Brito del Pino, María Noel Riccetto, Carmen Sanguinetti y Florencia Spinosa fueron las protagonistas de la segunda edición que tuvo lugar el martes 13 de mayo, también con aforo completo en el tercer nivel del centro comercial.

Foto: cedida a Montevideo Portal

Foto: cedida a Montevideo Portal

Las cuatro compartieron con mucha transparencia y calidez cómo fueron sus procesos. La exbailarina clásica María Noel Riccetto, directora artística del Ballet Nacional del Sodre, habló de su búsqueda después de los 40 años, el pasaje por tratamientos de fertilización hasta que decidieron, junto a su pareja, acudir a la ovodonación, algo que siente que aún es tabú, y por eso ella decide ponerlo en palabras para poder ayudar a otras mujeres

Contó sobre las distintas emociones que vivió, ya que su hijo Salvador nació prematuro y estuvo tres meses en el CTI, y ella más de un mes internada, con reposo previo. “Fue la primera vez que estuve tanto tiempo quieta. Fue una gran enseñanza, el parar por ese bebito que tanto deseaba. Y luego volver a casa sin él fue de las cosas más difíciles que me tocó vivir”, expresó. Transitó todo el proceso con mucha fe, contó que sus prioridades cambiaron y que su gran desafío fue y es manejar la paciencia y las ansiedades.

La activista y exsenadora Carmen Sanguinetti ha hecho, tal como señala la escritora feminista Kate Millett, de lo personal algo político, ya que la llegada de su tercera hija, con síndrome de Down, la llevó a impulsar acciones por la inclusión. Ella, además, llamó a ampliar la mirada, a visibilizar todo lo que las madres hacen, que muchas veces queda desdibujado, y a evitar los prejuicios, ya que dejó en claro que en su caso sí supo a tiempo el diagnóstico y decidió seguir adelante con su embarazo. “Mi vida se volvió más desafiante, pero mucho más feliz”, resumió.

Nuevocentro siempre cuenta con servicio de intérpretes de lengua de seña en los eventos. Foto: cedida a Montevideo Portal

Nuevocentro siempre cuenta con servicio de intérpretes de lengua de seña en los eventos. Foto: cedida a Montevideo Portal

Florencia Spinosa también puso sobre la mesa el tema de la inclusión: compartió sus vivencias en primera persona como madre de dos hijos con visión, mientras que ella no tiene desde los ocho años. Explicó, con mucho humor y ternura, cómo la sociedad la miraba muchas veces con lástima, como si le hubiese pasado algo que no deseara en cuanto a la maternidad. También recalcó que ser una mujer ciega no la define, pero sí la maternidad, que vive con mucha naturalidad. Su hijo mayor, desde el público, la miraba con admiración y mucho amor mientras escuchaba sus palabras.

Amanda Brito del Pino se desempeña en el área de Comunicación y Marketing. Es madre de dos hijos y con el primer nacimiento descubrió que es portadora de Hemofilia severa. Su hijo mayor nació con esta condición y esto les permitió comenzar el camino hacia el diagnóstico ya que la hemofilia se manifiesta de forma severa en los varones. La Hemofilia no permite que su sangre coagule correctamente, lo que tiene un gran impacto en su salud y calidad de vida.

Foto: cedida a Montevideo Portal

Foto: cedida a Montevideo Portal

Ella también contó que pasó el primer año luego del diagnóstico con depresión, luchando con la culpa, un sentimiento que muchas madres sienten por distintas razones. También hizo público el tema, para visibilizar la realidad de unas 300 personas en Uruguay, y luchó para conseguir que se actualizara la medicación para los pacientes. Lo consiguió, y esto permitió una notoria mejora en la calidad de vida de los pacientes menores de 18 años, que pasaron de hacerse tres punciones por semana a recibir una inyección subcutánea mensual. Es que, como bien dijo Amanda, las madres, por sus hijos, “mueven montañas”.

“Muchas veces las mujeres quedamos muy solas con estos temas y por eso es importante hablar, preocuparnos por cómo se encuentran las madres. Tener este espacio para intercambiar es importante, ver que otras madres atraviesan situaciones similares y sentir esa red que nos sostiene. Todo eso nos hace más fuertes como mujeres”, expresó Florencia Sagasti.

Al finalizar cada encuentro, hubo sorteos y regalos de las marcas que estuvieron presentes en el ciclo: Issey Miyake, Cera Ve, Mavala y Nivea. Pero lo que más se llevaron las asistentes fue agradecimiento por el espacio, palabras que siguen resonando, miradas más amorosas y una certeza compartida: no estamos solas.

Produce para Nuevocentro