Contenido creado por Jorge Luis Costigliolo
Entrevistas

Vuelta al diario en siete canciones

Mikael Boudakian, de Snake, y las canciones de El diario de la serpiente

La banda Snake presentará este viernes en Bluzz Live canciones de toda su carrera, algunas incluidas en su primer DVD en vivo, “El diario de la serpiente”. Mikael Boudakian, bajista del grupo, repasó la historia, las influencias y las características de Snake a través de sus temas en directo.

07.11.2012 21:28

Lectura: 5'

2012-11-07T21:28:00-03:00
Compartir en

Jorge Costigliolo | Montevideo Portal
jcostigliolo@montevideo.com.uy

El diario de la serpiente (DVD grabado en vivo en la Sala MovieCenter y editado en 2012 por el sello Bizarro) reúne canciones de Snake compuestas a lo largo de sus doce años de carrera.

Con tres discos de estudio, ciclos acústicos, participaciones en importantes festivales en las dos orillas del Río de la Plata y algunos de los video clips más originales de los últimos años en su haber, Snake llevó su fuerza en vivo a un DVD en el que confirma su eficiencia sobre las tablas, demuestra la vigencia de algunas de sus canciones y la capacidad de mutarlas en su forma para resignificar su sentido.

Mikael Boudakian, bajista y miembro original del grupo, respondió algunas preguntas de Montevideo Portal y eligió siete videos: todo un diario.

#Las canciones más representativas de cada disco

"Es difícil para mí, y seguramente para cualquier músico, elegir una sola canción que represente a una banda, pero haciendo una preselección, hay tres canciones que representan muy bien a Snake: 'Ataque de Pánico', 'Mordiendo la ciudad' y 'Suicida'. Son temas que cuando los escuchás sabés que son de Snake y no un tema que podría ser de otra banda.

Si tengo que elegir una, me quedo con Ataque de Pánico, no por la repercusión que tuvo el video y todo lo que generó luego, sino porque es un tema que tiene un estilo propio que nos define. Tanto en la estructura de la canción, como el rol que ocupa cada uno de los instrumentos, los espacios e interacción entre ellos, me parece que hace que sean temas que identifican a Snake con un estilo musical propio, donde la melodía es protagonista y los instrumentos interactúan con ella, no solo acompañan.

 

 

Yendo directamente a 'Ataque de pánico', me gusta que tenga esa mezcla de rock occidental con melodías orientales en una combinación muy sutil, que en lo personal considero que le queda muy bien a la canción. Tiene un riff de guitarra creativo con el pedal whammy y da lugar a una línea de bajo diferente, si nos retraemos al año que se editó (2004), hace que la canción sea más original aún, por eso la elijo".

La versión apocalíptica de

# Cómo bajar un repertorio "caliente" a un formato acústico

"Queríamos hacer algo diferente; lo que siempre uno escucha generalmente en un unplugged es la misma versión de un tema eléctrico pero tocada con guitarras acústicas. Quisimos apartarnos de esa idea y pensamos en cuál sería la canción que nadie se imaginaría que pudiéramos tocar en versión acústica. Así salió el desafío de hacer 'Cómodo', que seguramente sea uno de los temas más 'pesados' de Snake, tocado con mucha distorsión de guitarra en la versión original y ese tipo de riff que te hace mover la cabeza de arriba abajo. En el DVD llevamos la misma canción a un formato jazzero acústico, muy descontracturado. Ese fue el patrón a seguir con los tres temas acústicos del DVD".

# Rock occidental con influencias de músicas exóticas

Teníamos la idea de empezar el show con 'Adicción' una canción de El diario de la serpiente, y surgió la idea de hacerle una introducción acorde a las armonías y melodías del tema, para que dé lugar a la canción y comienzo del show.

En cuanto al sonido oriental tiene que ver con la raíces nuestras, de hecho durante muchos años los integrantes de Snake éramos tres descendientes de armenios (Alejandro Moumdjian, Armen Keoroglian y yo) más Marcelo Fontanini (vocalista); siempre bromeábamos que éramos tres armenios y un tano, porque surgía la curiosidad en las notas de prensa. En mi caso, por ejemplo, me crié con mis abuelos escuchando música armenia y yendo a los tablados del Liverpool en los veranos, no puedo renunciar a dicha influencia en el momento de componer o arreglar un tema, es algo que surge naturalmente.

La música armenia influyó en muchas melodías, armonías o arreglos musicales de Snake. Se me ocurre que se puede apreciar en canciones como 'Puertas al Sol', 'Funky Tonky', 'Ataque de Pánico' y 'Adicción'; está bueno que así lo sea, porque es parte del sello propio de la banda".

# Las canciones que mejoran en vivo y las que son tan buenas como en estudio

"'Lo poco que te queda', me gusta más en vivo porque el solo de guitarra que tiene Miguel Bestard es excelente. 'Suicida' me gusta mucho en vivo también, está bueno el aporte de Hugo Fattoruso en el teclado y por supuesto la interacción con el público en el DVD. Igualmente la versión de estudio también me gusta, los teclados que grabó Luciano Supervielle son geniales: recuerdo estar editando el tema con Juan Campodónico y Julio Berta; no sabíamos cómo hacer para quedarnos con una sola pista de los teclados que había grabado Luciano. Fue una decisión difícil porque había tocado cinco o seis pistas y eran todas geniales, daba lástima tener que descartar el resto".

# Una canción del DVD que sea representativa de Snake

"Nuevamente elegiría 'Ataque de Pánico', por lo anteriormente mencionado y porque es el punto más alto del show, generado por la combinación del público, más las imágenes del video clip en las pantallas y la banda tocando. Creo que lo que trasmite la visual y el audio en ese momento del show en el DVD, es representativo de los shows en vivo de Snake".


Snake se presenta este viernes 9 de noviembre en Bluzz Live (Daniel Muñoz y Defensa). Entradas en venta en Abitab.

Jorge Costigliolo | Montevideo Portal
jcostigliolo@montevideo.com.uy