Contenido creado por Inés Nogueiras
Entrevistas

En cuerpo y alma

Entrevista a Graciela Figueroa

La bailarina y coreógrafa Graciela Figueroa presentará su nueva producción "Está bajando" en el Teatro Solís, en el marco de la "Temporada Anual de Danza 2009", ciclo que lleva su nombre en virtud de su destacada trayectoria en esta disciplina.

Lectura: 5'

2009-04-03T14:59:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal


"La verdad es que mi vida siempre ha sido una sorpresa, eso de que se hace camino al andar es una gran verdad. Cuando miro atrás hasta me sorprendo de lo que hice", reflexiona en voz alta Graciela Figueroa, destacada bailarina y coreógrafa, que lleva sobre sus espaldas el título de "Maestra de todos los tiempos" de la danza [1], y la condición de "Acervo vivo" del Teatro Solís.

Graciela baila desde la niñez y dedicó su vida entera a esta disciplina, que más adelante complementó con otras vertientes artísticas y sociales en búsqueda de un desarrollo humano integral, que terminó cristalizando en el Espacio de Desarrollo Armónico – Río Abierto Uruguay, que funciona en Montevideo y del cual es su directora.



"El arte es una de las herramientas en el desarrollo armónico del hombre, en el cual incluimos la Educación, al Convivencia, la Salud. Todo es desarrollo humano, pero sobre todo tiene que ver con empezar el cambio desde uno mismo, no sólo hacia lo social", explica al ser interrogada sobre la esencia del centro.

Al Espacio de Desarrollo Armónico llega "todo tipo de personas", con distintos intereses puntuales y diferentes procesos personales. Se trabaja en danza, acrobacias, ballet, armonización... cada uno desde su propia necesidad. Hay quien quiere ser un artista, o quien quiere conocerse más, transformarse, mejorar en su vida. Cada persona inicia así un camino, un proceso de descubrimiento personal.
Todos los años se hace una fiesta en la calle. Allí, en un evento de puertas abiertas, se expresan los logros y se disfruta del intercambio.

En las fiestas de fin de año "todas las clases hacen algo, como una ofrenda. Son instancias felices, se hace una comunión con el público, que participa y baila", cuenta Graciela que está convencida de que cualquier persona puede expresare corporalmente a través de la danza.



Grupo Espacio



"Siempre trabajé con todo tipo de gente, y ahora además está de moda, entonces hay grupos de gente con capacidades diferentes, o gente más gorda, más flaca", que encuentra en la danza un vehículo para la expresión.

Además de esta moda, ahora también "hay de parte de las autoridades un reconocimiento mayor. Creo que todo está tratando de hacerse, hay unas ganas de querer renovarse, querer unirse, rescatar además toda la parte intelectual de la danza", afirma, aunque reconoce que su disciplina siempre estuvo en una posición relegada respecto a las demás ramas del arte.



Graciela Figueroa



En ese mayor reconocimiento de la danza, y también de la trayectoria profesional de Graciela, el Teatro Solís lanzó este año la "Temporada Anual de Danza Graciela Figueroa".

"Fue una sorpresa y realmente estas cosas siempre te dan una fuerza. Aunque uno sabe que el trabajo es de todos los días, estas cosas ayudan. Y sobre todo ayudan a la divulgación del trabajo y a la posibilidad de realizarlo", comenta.

En el marco de esta temporada anual, la compañía que ella dirige participará con la puesta en escena de "Está Bajando", un espectáculo "intenso" que se presentará en tres funciones, el 15, 16 y 17 de mayo y que integra danza, teatro, música, acrobacia, artes plásticas y audiovisuales, con humor y sensibilidad.

"Este espectáculo lo empezamos a ensayar ahora, pero es como si fuera una película. Es un proceso de larga data, casi todos los artistas están desde hace una década en el grupo; es imposible hacer un espectáculo como éste sin una comunicación profunda", explica Graciela, consciente de que en la danza "la materia está siempre presente". "El espíritu tiene que estar encarnado en cada célula para que se logre expresar lo que se busca", concluye.



Sobre el espectáculo

"Con un espectro que va desde la devoción de las músicas de Johann Sebastian Bach hasta las danzas y malabarismos que hace la vida en las calles del mundo, en un momento en que precisamos comprender que nuestros destinos están unidos así como el de la tierra, el distintivo del espectáculo es su vitalidad, humor y una alegría y esperanza que abraza también al dolor y la tristeza.

Este trabajo es un homenaje a la fuerza y voluntad de vida de las clases económicamente más pobres y una oración para que todos podamos aprender más unos de los otros y lograr que el maravilloso caudal energético de todos los niños pueda volcarse a la sociedad en otros niveles que el de subsistir".



Funciones

Viernes 15 y sábado 16 de mayo: 21hs.
Domingo 17 de mayo 20hs.

Localidades en venta por Red UTS y boletería del Teatro Solís.





Bailarines – Actores: Antonio Soubirón, Laura Alonsoperez, Lito Eguren, Bernardo Trías, Sebastián García, Ileana Lopez, Valentina Bidart, Sonia Winkler, Christián Pomies, Sofía Lans, Iván Morales // Proyecciones audiovisules multimedia: Ferrucho Mussitelli // Diseño del espacio escénico y efectos especiales: Javier Perazza // Coro y Dierección musical: Sara Herrera // Composición de música original, diseño sonoro y grabación: Popo Romano // Diseño de iluminación: Martín Blanchet // Diseño de vestuario y maquillaje: Diego Aguirregaray // Instalaciones aereas y seguridad: Marcelo Patiño y Omar Izaguirre // Fotografía: Fernando Ponzetto // Documentación: Regina Neves // Diseño gráfico: Sebastián Suárez // Asistencia de Dirección: María Mendive y Ana Clara Martínez // Producción y coordinación de medios: Desatanudos Produccciones // Coreografía y Dirección General: Graciela Figueroa. //








[1] Distinción otorgada por la Fundación Itaú

Montevideo Portal