Contenido creado por Valentina Rodriguez
Espacio patrocinado

Más alternativas

¿Qué opciones de tratamientos sin cloro existen para cuidar el agua de la piscina?

Conocé las características del cloro, en qué consisten los salinizadores y cómo funcionan los productos en base a amonios cuaternarios.

23.01.2024 09:00

Lectura: 3'

2024-01-23T09:00:00-03:00
Compartir en

En la mayoría de los casos, las piscinas de todo tamaño suelen ser tratadas con cloro en alguno de sus formatos. Puede ser el hipoclorito de sodio líquido o cloro en polvo, tanto instantáneo como de lenta dilución. También como tratamiento popular se utilizan las conocidas pastillas de cloro o pastillas triple acción (cloro, clarificante y alguicida).

Un capítulo aparte merecen los recientemente llegados clorinadores, conocidos como salinizadores o equipos de sal. Contrario a lo que popularmente se cree, estos no mantienen el agua por efecto de la sal, dado que por sí misma la sal no tiene ningún tipo de propiedad desinfectante, sino que actúan por medio de un proceso químico que descompone la sal (cloruro de sodio) del agua y la transforma en cloro (hipoclorito de sodio). Por lo tanto, las piscinas con estos equipos están siendo tratadas con cloro.

Es importante consignar que cuando el cloro es aplicado, en cualquiera de sus presentaciones, inmediatamente actúa oxidando la materia orgánica presente en el agua y a las pocas horas (entre 24 y 48) se desintegra y evapora por el efecto de la luz solar y del calor. Por lo tanto, el cloro “no es acumulativo y no permanece en el agua por mucho tiempo”. Es por esto que, para mantener un nivel adecuado, es necesario hacer aplicaciones constantes, como es el caso de las pastillas de cloro, que tienen una tasa de disolución constante y aportan la cantidad necesaria a cada piscina.

¿Y si necesito no utilizar cloro?

Existen algunos casos en los que por elección personal o por algún tipo de inconveniente o incompatibilidad con el cloro, se debe recurrir a tratamientos libres de este.

Antes de avanzar en alguno de ellos, es importante aclarar que estos tratamientos alternativos suelen llevar más trabajo físico, más costo y son sensiblemente menos eficaces desde el punto de vista estético y de la cristalinidad y el brillo del agua.

Para estos casos existen algunas líneas de productos en base a amonios cuaternarios con poder desinfectante. Utilizan una mezcla de alguicidas que como compuesto contienen uno de estos amonios, en combinación con algún otro tipo de oxidante, como lo es el oxígeno líquido (peróxido de hidrógeno), en diferentes combinaciones. En los locales PROlimpio contamos con el asesoramiento y los productos adecuados para llevar adelante este tipo de tratamientos con resultados más que aceptables.

Cabe destacar que en todos los casos, más allá de los productos y tratamientos utilizados, la limpieza física, el filtrado y el control y ajuste del pH son absolutamente necesarios.

Una columna del equipo de PROlimpio.

Más notas de PROlimpio

Aprendé a cuidar el agua de tu piscina de lona con estos consejos.

Encontrá acá todo sobre la protección de tu piscina.

¿Sabés cuál es la importancia del pH de tu piscina? Podés leerlo acá.

En esta nota podés aprender todo sobre los clarificantes.


Te puede interesar Conocé cómo llenar y cuidar el agua de tu piscina de lona este verano