Contenido creado por Gonzalo Charquero
Carnaval 2025

Al compás del tamboril

“La avenida del Candombe”: Barrio Sur se vistió de fiesta en las Llamadas 2025

Un total de 23 comparsas desfilaron en una noche con entradas agotadas y herencia candombera, que contó con presencia de Orsi y Cosse.

08.02.2025 15:00

Lectura: 4'

2025-02-08T15:00:00-03:00
Compartir en

Por Diego Castro.

Son los dos días más esperados en el Barrio Sur y Palermo, más precisamente en su tradicional calle Isla de Flores. Es “la avenida del Candombe”, como le dijo la hasta este viernes directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía.

Es que los vecinos esperan estos dos días como un aguinaldo más, pero, sobre todo, como uno de los hechos culturales más importantes de nuestro país.

Foto: Javier Noceti

Foto: Javier Noceti

Por un lado, aprovechan el evento para “hacer un mango”. Así lo dice Carlos, un vecino que salió a vender algodón de azúcar. Álvaro, por su parte, compró varias fundas de cerveza que luego vendería desde la ventana de su casa a unos $150. “Acá hay que aprovechar para hacer un mango y cada uno se arregla como puede”, afirmó.

Otros aprovechan su balcón para vender la mejor visual del desfile, generalmente acompañado de algún asado y siempre bien regado.

Así, la mesa sobre Isla de Flores está servida. Es el momento en que todos disfrutan los tambores, el cuerpo de baile, la mama vieja, el granillero y la vedette.

Foto: Javier Noceti

Foto: Javier Noceti

El concurso

Quince minutos antes de las siete de la tarde empezaron a escucharse los tambores. El sol ya había bajado e Isla de Flores empezaba a acicalarse para la fiesta. Los primeros que se escucharon fueron los de la ganadora del año pasado y una de las comparsas locatarias: C1080.

Dos minutos antes de las 20:00 comenzó oficialmente el desfile, cuando los funcionarios de la Intendencia de Montevideo largaron a la comparsa de la familia Silva. A partir de allí desfilaron otras 22 comparsas. Fueron las que ocuparon los primeros 23 lugares el año pasado. Eso hizo que no tuvieran que dar prueba de admisión y clasificaran directamente para esta instancia.

Foto: Javier Noceti

Foto: Javier Noceti

El jurado está integrado por 16 miembros y es presidido por Ramiro Pallares, quien hasta el año pasado presidía el jurado del Concurso Oficial en el Teatro de Verano. “Este año se eligió simplificar el sistema y cada jurado emitirá un solo voto”, contó Pallares.

El jurado se divide en cuatro rubros integrado por cuatro miembros cada uno. “Allí se toma el sistema olímpico, es decir que el mayor puntaje y el menor se eliminan y quedan solo los dos intermedios”, explicó el presidente del jurado. Con esto se busca evitar, o bien que algún jurado beneficie en demasía a un conjunto, o que perjudique a otro. Es el mismo sistema que se utiliza en el carnaval de Río.

Foto: Javier Noceti

Foto: Javier Noceti

Orsi y Cosse

Cerca de las nueve de la noche de este viernes, llegaron al palco de la calle Yaguarón el presidente electo Yamandú Orsi y la vicepresidenta electa Carolina Cosse. Ambos arribaron acompañados por varios de los ministros que conformarán el futuro gabinete.

Foto: Javier Noceti / Montevideo Portal

Foto: Javier Noceti / Montevideo Portal

“Este es un encuentro obligado. El carnaval nos convoca a todos y allí el centro son las llamadas” dijo el presidente electo. “Esta fiesta es la más identitaria de todas. Hay llamadas en todo el país y eso hace que más de una comparsa del interior se haga un lugar en esta fiesta”, agregó.

La vicepresidenta electa Carolina Cosse señaló, por su parte, que “las llamadas hacen latir el corazón cada vez más fuerte”, y dijo sentirse orgullosa del carnaval uruguayo.

Foto: Javier Noceti

Foto: Javier Noceti

Herencia candombera

El carnaval uruguayo se alimenta de tradiciones que se transmiten de generación en generación. Tal es el caso de la familia Surraco, de la comparsa Más que Lonja del Buceo.

El más pequeño, Daniel, no cumplió la mayoría de edad y es la quinta generación de escoberos de esa familia. Desde su tatarabuelo, pasando por su bisabuelo y abuelo saliendo en Morenada, ahora Daniel recorre con sus tíos la calle Isla de Flores en una tradición que atraviesa casi un siglo.

Lo mismo pasa en el Barrio Sur donde dos comparsas salen a mostrar la tradición más arraigada del candombe. Por un lado la ya conocida C1080, a cargo de Matías Silva, hijo de Cachila, fundador de la comparsa.

Por otro lado, Lonjas del Cuareim, que sale a la calle de la mano de Juan Ángel Silva, hijo del Cacique, a su vez fundador de la Morenada, allá por el año 1953 y a su vez, hermano de Cachila.