Un estudio liderado por investigadores del King’s College de Londres reveló que el ubrogepant, un medicamento autorizado en Estados Unidos para tratar migrañas, no solo alivia el dolor de cabeza una vez instaurado, sino que también reduce significativamente los síntomas prodrómicos, es decir, aquellos que se presentan horas antes del ataque.
El ensayo clínico en fase 3, denominado Prodrome, y cuyos resultados fueron publicados en la revista Nature Medicine, señala que el ubrogepant podría ser el primer tratamiento agudo que actúa eficazmente sobre los síntomas premonitorios de la migraña.
Entre esos síntomas se encuentran la sensibilidad a la luz (fotofobia), la fatiga, el dolor de cuello, los mareos y las dificultades de concentración, los cuales pueden durar varias horas y afectar considerablemente la calidad de vida de quienes padecen esta condición.
Un enfoque preventivo
El estudio incluyó a 438 adultos entre 18 y 75 años con antecedentes de migrañas durante al menos un año. Cada participante registró dos episodios de síntomas prodrómicos: en uno tomó 100 miligramos de ubrogepant y en otro un placebo, con un intervalo mínimo de siete días entre ambos eventos.
Los resultados mostraron que los pacientes que recibieron el medicamento experimentaron una mejora notable en su capacidad de concentración una hora después de la toma; reducción de la fotofobia a las dos horas; y menor fatiga y dolor cervical al cabo de tres horas, en comparación con el grupo placebo.
Entre las 4 y 24 horas posteriores, también se observaron menores niveles de mareo y sensibilidad al sonido entre quienes tomaron ubrogepant.
Mecanismo de acción y perspectivas
El ubrogepant actúa bloqueando los receptores del péptido relacionado con el gen de la calcitonina, una proteína clave en la transmisión del dolor asociado a las migrañas. Aunque su eficacia en el alivio del dolor ya era conocida, este estudio proporciona nueva evidencia sobre su posible efecto preventivo en las etapas iniciales del episodio migrañoso.
Los investigadores señalan que estos resultados abren una nueva vía para el manejo temprano de la migraña, aunque subrayan que se requieren estudios adicionales diseñados específicamente para evaluar con mayor profundidad los efectos del tratamiento en los síntomas prodrómicos.
Con información de EFE
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]