La vacuna contra el herpes zóster puede reducir el riesgo de
sufrir eventos cardiovasculares, con un efecto protector que puede durar hasta
ocho años, según sugiere un nuevo estudio.
Ese efecto es especialmente pronunciado en los hombres, los menores de 60 años
y las personas con estilos de vida poco saludables, como fumar, beber alcohol y
ser inactivas, indica la investigación de la Universidad Kyung Hee de Seúl.
En el estudio participaron 1,2 millones de personas de 50 años o más residentes
en Corea del Sur, una cohorte básicamente asiática, por lo que los resultados
pueden no ser aplicables a todas las poblaciones, advierte el equipo.
Los datos indican que entre los vacunados había un 23 % menos de riesgo de
eventos cardiovasculares en general o un 26 % menos de tipo grave, como ictus,
infarto o la muerte por enfermedad cardíaca.
Además, observaron un 26 % menos de riesgo de insuficiencia cardiaca y un 22 %
menos de enfermedad coronaria, resume European Heart Journal.
El herpes zóster, una infección vírica que produce una dolorosa erupción
cutánea, entre otros, está causado por el mismo virus que la varicela.
Esta enfermedad ya se había relacionado con un mayor riesgo de problemas
cardíacos, por lo que el equipo quería averiguar si vacunarse podía reducir
este riesgo, explicó el director del estudio Dong Keon Yon.
Para ello recopilaron datos a partir de 2012, sobre si las personas recibieron
la vacuna y los combinaron con otros de su salud cardiovascular y otros factores
que pueden influir en la salud, como la edad, el sexo, la riqueza y el estilo
de vida.
Yon dio que aunque realizaron “un análisis riguroso, este estudio no establece
una relación causal directa, por lo que debe tenerse en cuenta el sesgo
potencial de otros factores subyacentes”.
El efecto protector fue mayor en los dos o tres años posteriores a la
administración de la vacuna, pero los investigadores descubrieron que duraba
hasta ocho años.
El estudio “sugiere que la vacuna contra el herpes zóster puede ayudar a
reducir el riesgo de cardiopatías, incluso en personas sin factores de riesgo
conocidos”, señaló Yon
El experto consideró que hay varias razones y explicó que una infección por
herpes zóster puede causar daños en los vasos sanguíneos, inflamación y
formación de coágulos que pueden dar lugar a cardiopatías, riesgos que puede
reducir la vacunación.
La vacuna contra el herpes zóster también es capaz de reducir en un 20 % el
riesgo de desarrollar demencia, según un estudio publicado hace un mes por Nature.
EFE
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]