Contenido creado por Santiago Magni
Salud

Paso a paso, como Mostaza Merlo

Biotecnólogo Chabalgoity: anuncios de Moderna y Pfizer son alentadores pero no definitivos

El biotecnólogo dijo a Montevideo Portal que aún “no está claro qué pasa cuando esas vacunas se tengan que aplicar en poblaciones abiertas o qué pasa en casos de enfermedades severas y si funcionan en poblaciones particulares”.

18.11.2020 16:50

Lectura: 5'

2020-11-18T16:50:00-03:00
Compartir en

La farmacéutica Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron este miércoles que su vacuna contra la Covid-19 tiene una eficacia del 95%, según los resultados definitivos de los ensayos.

Por su parte, la empresa de biotecnología estadounidense Moderna anunció el lunes en un comunicado que su vacuna contra la COVID-19 tiene una eficacia del 94,5% para reducir el riesgo de contraer la enfermedad.

El inmunólogo Alejandro Chabalgoity, director del Departamento de Desarrollo Biotecnológico del Instituto de Higiene de la Universidad de la República y miembro del Comité Asesor de Vacunación del Ministerio de Salud Pública (MSP) dijo a Montevideo Portal que estas "son excelentes noticias" y "alentadoras".

"Sin embargo, hay que ponerlas en su contexto, porque son resultados de un ensayo interino (con 94 pacientes que se infectaron) que se hace para lograr una aprobación de emergencia", aclaró.

Chabalgoity sostuvo que "cuando a estos resultados se le agreguen los datos de seguridad que todavía faltan se podrá solicitar la habilitación de estas vacunas de uso de emergencia".

"En un contexto como en el de pandemia a veces es necesario acelerar los procesos", pero hay temas que deben ser resueltos en la fase cuatro.

"Los resultados anunciados son en una medida de efectividad que se hace a siete días post recibir la segunda dosis, que es un tiempo corto y no permiten deducir cuánto va a durar esa inmunidad. No sabemos los resultados y faltan analizar los resultados de los 14 días", aseguró el inmunólogo.

"En suma, todavía no está claro qué pasará con los valores de efectividad cuando esa vacuna se comience a aplicar en poblaciones abiertas, cuánto durará la protección generada, si protegerá frente a casos de enfermedades severas si funcionara IGUAL en poblaciones particulares (como adultos mayores), o si pueden existir reacciones adversas raras que aparezcan a tiempos moderados", añadió.

El inmunólogo dijo que "todas estas interrogantes se podrían ir resolviendo en la fase cuatro (farmacovigilancia), que es la fase fe efectividad y seguridad de la vacuna una vez habilitada para su uso en la población".

Sobre el proceso de distribución y logística

Por su parte, María Moreno, que es investigadora del Departamento de Desarrollo Biotecnológico del Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina e integrante de la Comisión Nacional Asesora de Vacunación del MSP, explicó días atrás a Montevideo Portal que "los procesos para adquirir las vacunas son mediante vías directas como han hecho muchos países a través de negociación con las empresas o sino a través de COVAX, que es un mecanismo que unifica las necesidades de varios países en la adquisición de vacunas".

"COVAX está creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dirigida por la Global Alliance for Vaccines and Immunizations. Esta herramienta permite un acceso equitativo a las vacunas", agregó.

Chabalgoity dijo que "algunos estados se han asegurado acuerdos bilaterales" y "otros estados pequeños, como el nuestro, van por otros caminos, como la alianza COVAX".

"Algunas de las vacunas que integran el mecanismo COVAX son la de Moderna y otra la de Oxford y AstraZeneca. Una vez que estén aprobadas discutirán con COVAX cómo se entregarán dentro de ese portafolio y negociar cuándo llegarían a Uruguay", añadió.

"Va a demorar bastantes meses, es imposible que estén llegando antes del primer cuarto del 2021", aseguró el inmunólogo.

La inmunóloga Moreno sostuvo que "las vacunas van a demorar, hay algunas previsiones optimistas que hablan de antes de fin de año, los más realistas hablamos para mediados o avanzados del año que viene".

Moreno explicó que tras el proceso de comercialización de la vacuna "vienen los procesos de producción, que se ha ido avanzando en paralelo a medida que se evalúan". "Después hay un proceso de distribución y aplicación de las vacunas y luego un proceso de nuestro sistema inmune para generar la inmunidad necesaria", aseguró.

"En todo esto depende cuántas vacunas sean aprobadas cuántas dosis vamos a tener. Cuanto más vacunas haya más dosis vamos a tener, porque cada productor hará sus dosis. Esto es importante, porque sea cual sea la plataforma no va a alcanzar para inmunizar a toda la población, sino que para un 20% en primera instancia", añadió.

Además, Moreno sostuvo que "hay que ver cómo se hace esa distribución (de vacunas) de forma equitativa".

"Ese 20% es suficiente quizás para proteger a la población de mayor riesgo, pero no para generar inmunidad de efecto rebaño, de protegernos a todos y hacer nuestra vida normal de nuevo", aclaró.

La investigadora cree que "hay que ser muy cauto, porque el hecho de que vengan vacunas puede generar una sensación de alivio, de libertad, que no va a ser tal. Sino todo lo contrario".


Te puede interesar Tras un análisis definitivo, Pfizer anuncia que la efectividad de su vacuna es de 95%