Desde su estreno, La sociedad de la nieve fue furor en todas partes del mundo. El filme, que fue dirigido por J. A. Bayona y narra la historia de los sobrevivientes uruguayos de la tragedia de los Andes, compitió en los BAFTA y estuvo nominado a mejor película extranjera y en la categoría de maquillaje para los Academy Awards de este año.

“Mi familia es extremadamente pobre. Crecés con cierto estigma, pero yo nunca percibí que ese límite fuera parte de mí”, fueron las palabras del artista sobre el contexto social en el que se crio en Montevideo.

“Para que te hagas una idea, tengo dos hermanos grandes y cuando iban a una entrevista de trabajo y les preguntaban dónde vivían, tenían que mentir porque si decían cuál era su barrio, lo siguiente era el ‘muchas gracias, ya te llamaremos’. Eso lo vi desde chico. La diferencia que encuentro en relación a mis hermanos o a mi familia es que yo siempre viví esa situación como un espectador, nunca me sentí parte. Como que nunca percibí que ese límite fuera parte de mí, sino solo del contexto”, destacó.

Luego, Enzo se refirió a su participación en los Academy Awards: “Yo miro ese evento con mucha perspectiva por mi propia historia, por la lejanía que hay entre ser un actor de Uruguay y asistir a esa gala. No existe un precedente. Desde esa dimensión tan remota, me sentí como un espía, como si realmente no fuera parte. Y desde esa mirada todo es bastante más espectacular… o bastante más decadente”, comentó Vogrincic. También recordó momentos sorprendentes, como “de repente en una fiesta en el lugar donde se filmó El Padrino y ver a DiCaprio en mitad de la pista bailando desacatado, probablemente borracho [risas]. O cruzarme con Javier Bardem y que me salude como a un amigo que no ve hace tiempo, con una humanidad…”

Enzo Vongrincic, quien interpreta a Numa Turcatti en el filme del director español que está en Netflix, alcanzó una fama a nivel internacional impensada. El actor uruguayo fue entrevistado para la visita de Esquire y habló de sus origines humildes en Uruguay.