Entre el triunfo de Anora y la relativa decepción de Emilia Pérez, la 97ª ceremonia de los Premios Óscar en Hollywood tuvo brillo, humor y algunos guiños políticos tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Estos son algunos de los momentos más destacados de la noche:
Nuevo anfitrión
Conan O’Brien, presentador por primera vez, se mantuvo ligero, con su habitual mezcla de bromas y agudeza.
En su apertura pregrabada, un trabajador golpeaba la puerta de su camerino, instando al pelirrojo a que se apresure a subir al escenario.
Dentro del camerino, O’Brien salía del cuerpo yacente de Demi Moore, en una parodia de la película de terror corporal La sustancia, en la que una envejecida Moore toma una droga fuera de mercado para intentar recuperar su juventud, con consecuencias nefastas.
Después de examinarse en el espejo —y aparentemente satisfecho con lo que veía—, el cómico volvió a sumergirse en el cuerpo de Moore para buscar su zapato perdido.
“Eso fue raro”, dijo al aparecer en el escenario. “Sí, incómodo. Me faltan las llaves del auto”.
Gaza
Después de que en años anteriores el presentador Jimmy Kimmel arremetiera contra el presidente Donald Trump, la edición de 2025 de los Óscar parecía destinada a ser una velada en gran medida libre de política, hasta que No Other Land ganó el premio al largometraje documental.
La película, realizada por palestinos e israelíes, sigue al joven palestino Basel Adra registrando la destrucción gradual de su tierra natal, a medida que los soldados israelíes derriban casas y desalojan a quienes viven allí.
La conmovedora historia contrasta sus luchas con las libertades de las que disfruta el periodista judío israelí Yuval Abraham.
Al aceptar el premio, Abraham criticó la “atroz destrucción de Gaza y su pueblo” e instó a la liberación inmediata de todos los rehenes israelíes capturados desde el 7 de octubre de 2023 durante el ataque del movimiento islamista Hamás.
Además, pidió que Israel y los palestinos recorran “un camino diferente, una solución política sin la supremacía étnica, con derechos humanos para nuestros dos pueblos”.
“Tengo que decirlo mientras estoy aquí: la política exterior de este país está ayudando a bloquear ese camino”.
Gene Hackman
Morgan Freeman lideró un tributo a Gene Hackman, cuyo cuerpo y el de su esposa fueron hallados en su residencia en Nuevo México esta semana, en un caso que para la policía ocurrió en circunstancias lo “suficientemente sospechosas” para investigar.
“Esta semana nuestra comunidad perdió un gigante y yo un querido amigo”, dijo Freeman sobre Hackman, quien tenía 95 años y ganó dos veces el Óscar.
“Como cualquiera que haya compartido una escena con él, aprendí que él era un intérprete generoso y un hombre cuyos dones mejoraban el trabajo de cualquiera”, expresó.
“Ganó dos Óscar, pero, más importante, él ganó el corazón de los amantes del cine en todo el mundo”.
Hacerlo por los hijos
Al recoger su premio a mejor actor de reparto, Kieran Culkin dijo que había estado a punto de rechazar Un dolor real porque no quería alejarse de sus hijos para rodarla en el extranjero.
Pero si fue difícil dejar a sus dos hijos, Culkin reveló que pronto podría tener más porque, previo a la ceremonia de los Óscar, su esposa aceptó tener un tercer hijo si obtenía un premio.
“Resulta que ella dijo eso porque no creía que iba a ganar”, contó. “Después del show estábamos caminando por el estacionamiento. Ella sostenía el Emmy ... y dice ‘Dios mio, dije eso. Creo que te debo un tercer hijo’”.
Culkin le confesó entonces que en realidad quería cuatro.
“Ella dijo ‘te daré un cuarto hijo cuando ganes un Óscar’. Le extendí mi mano, y ella la estrecho”, contó.
“Y no he sacado el tema ni una sola vez, hasta ahora”.
James Bond
La ceremonia rindió tributo al espía más querido de Hollywood, James Bond, pocos días después de que sus productores de larga data, Barabara Broccoli y Michael Wilson, cedieron el control creativo de la película a Amazon.
La exchica Bond, Halle Berry, presentó un segmento en el que se mostraron videos de los actores que encarnaron al super espía, de Sean Connery a Daniel Craig.
A continuación, un montaje del tipo de acrobacias de alto octanaje que caracterizan a la franquicia más duradera y exitosa de la historia del cine.
Las estrellas musicales Lisa, Doja Cat y Raye se turnaron para interpretar temas de películas pasadas: Vive y deja morir, Diamantes para siempre y Skyfall.
LA GRAN GANADORA
"Anora", la tragicomedia sobre una estríper en Nueva York que vive un tórrido romance con un joven heredero ruso, triunfó este domingo en los premios de la Academia que la votó la mejor película del año.
En una noche de momentos emocionantes que incluyeron el primer Óscar de Brasil, Anora, dirigida por Sean Baker y con un presupuesto de apenas 6 millones de dólares, venció en cinco categorías.
Baker recogió además las estatuillas a mejor dirección, mejor guión original y mejor edición, en tanto que su protagonista, Mikey Madison, triunfó como mejor actriz.
El director dedicó uno de sus varios discursos a ensalzar las salas de cine, que han vivido un declive en los últimos años en parte debido a la pandemia y a la llegada del streaming, y a abogar por mantener la producción para la gran pantalla.
"Todos estamos aquí esta noche y viendo esta transmisión porque amamos las películas", dijo Baker. "¿Dónde nos enamoramos de las películas? En las salas de cine", enfatizó.
El realizador estadounidense también agradeció a las trabajadoras sexuales, protagonistas constantes de sus producciones. "Ellas compartieron sus historias, su experiencia de vida conmigo durante años. Mi más profundo respeto. ¡Gracias!".
"Cónclave", el drama papal que retrata las intrigas en el Vaticano durante la elección de un nuevo pontífice y que llegaba también como favorita contra "Anora", se fue apenas con la estatuilla a mejor guión adapatado, que cayó en las manos del británico Peter Straughan.
Primer Óscar para Brasil
Brasil hizo historia al conquistar su primer Óscar con su drama sobre la dictadura "Aún estoy aquí", elegida como mejor película internacional.
La cinta que retrata la desaparición del exdiputado Rubens Paiva (Selton Mello) en 1971, bajo el régimen militar, y la resistencia de su viuda, Eunice Paiva, venció en la categoría al controvertido musical "Emilia Pérez", que llegó a la gala con 13 nominaciones, pero se fue de la cita con apenas dos estatuillas tras críticas y polémicas.
"En nombre del cine brasileño, estoy tan honrado de recibir esto en este grupo de tan extraordinarios cineastas", dijo Salles al agarrar su estatuilla.
"Es algo extraordinario".
"Aún estoy aquí" estaba también nominada a mejor película, mientras que su protagonista, Fernanda Torres disputó la categoría a mejor actriz que terminó en manos de Madison, de 25 años.
"Hija orgullosa de padres inmigrantes"
Madison, quien se metió en la piel de una estríper que se enamora de un heredero ruso apenas para descubrir que su cuento de hadas es una pesadilla, sorprendió al derrotar a la gran favorita al Óscar para mejor actriz, Demi Moore ("La sustancia").
"Es un sueño hecho realidad", dijo al recibir el galardón.
El resto de los premios de actuación se repartieron sin mayores sorpresas.
Zoe Saldaña se alzó como mejor actriz de reparto por su rol como una abogada ante el mayor desafío de su carrera en el musical plagado de controversias, "Emilia Pérez".
"Mi abuela vino en este país en 1961. Soy una hija orgullosa de padres inmigrantes, con sueños y dignidad y manos trabajadoras", dijo Saldaña.
"Soy la primera estadounidense de origen dominicano en aceptar en un Premio de la Academia, y sé que no seré la última".
Tras bastidores Saldaña mantuvo su respaldo a la cinta al ser consultada por medios sobre las críticas que la producción recibió por la forma en que aborda temas como el narcotráfico, pero dijo lamentar "que los mexicanos se ofendieran".
Kieran Culkin, el gran favorito de la temporada, ganó como mejor actor de reparto por "Un dolor real", escrita y dirigida por su coestrella Jesse Eisenberg.
"No tengo ni idea de cómo llegué hasta aquí", dijo Culkin al recibir la estatuilla.
"Llevo actuando toda mi vida. Ha sido sólo una parte de lo que hago".
Homenajes
Ariana Grande y Cynthia Erivo abrieron la gala, animada por el comediante Conan O'Brien, con un número musical que incluyó, entre otras piezas, "Somewhere Over the Rainbow", y "Defying Gravity",´de "Wicked".
El evento también rindió un tributo musical al espía más amado del cine, el agente 007, así como a los bomberos de Los Ángeles, que batallaron los feroces incendios forestales que acecharon a la capital del entretenimiento en enero.
El tradicional segmento In Memoriam, un último adiós a las estrellas fallecidas en el año, fue presentado por Morgan Freeman, quien dedicó emotivas palabras a su colega Gene Hackman, encontrado sin vida junto a su esposa esta semana en su casa en Nuevo México.
El fallecido productor Quincy Jones también fue objeto de un nutrido segmento especial encabezado por Queen Latifah.
Lista completa de ganadores
MEJOR PELÍCULA
'Anora'.
'MEJOR DIRECCIÓN
Sean Baker, por 'Anora'.
MEJOR ACTRIZ
Mikey Madison, por 'Anora'.
MEJOR ACTOR
Adrien Brody, por 'The Brutalist'.
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Zoe Saldaña por 'Emilia Pérez'.
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Kieran Culkin, por 'A Real Pain'.
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Sean Baker, por 'Anora'.
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Peter Straughan, por 'Cónclave'.
MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
'Ainda Estou Aqui' (I'm Still Here'), de Walter Salles (Brasil).
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
'Flow'.
MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
'No Other Land'.
MEJOR FOTOGRAFÍA
Lol Crawley por 'The Brutalist'.
MEJOR MONTAJE
Sean Baker, por 'Anora'.
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Paul Tazewell, por 'Wicked'.
MEJOR BANDA SONORA
Daniel Blumberg, por 'The Brutalist'.
MEJOR CANCIÓN
Clément Ducol, Camille y Jacques Audiard, por 'El mal', de 'Emilia Pérez'.
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Craig Lathrop y Beatrice Brentnerová, por 'Wicked'.
MEJOR SONIDO
Gareth John, Richard King, Ron Bartlett y Doug Hemphill, por 'Dune: Part Two'.
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe y Gerd Nefzer, por 'Dune: Part Two'.
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Pierre-Olivier Persin, Stéphanie Guillon y Marilyne Scarselli, por 'The Substance'.
MEJOR CORTO
'I’m not a Robot'.
MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN
'In the Shadow of the Cypress'.
MEJOR CORTO DOCUMENTAL
'The Only Girl in the Orchestra'. EFE
AFP / EFE
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]