Vecinos de Maldonado se concentraron en la mañana de este lunes sobre el anillo perimetral para impedir el paso de camiones contratados por la intendencia en una zona que aseguran que es un humedal. Días atrás, el director de Gestión Ambiental de Maldonado, Jorge Píriz, aseguró que las obras de la intendencia, que prevén un picódromo, no afectan “en ninguna zona del humedal”.
Ante la concentración “pacífica de los vecinos”, el intendente, Enrique Antía, se presentó en el lugar, así como el director general de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud de la Intendencia de Maldonado, Alejandro Lussich. Ante la negativa de los manifestantes a retirarse del lugar, las autoridades llamaron a la Policía para desarticular la concentración.
Lussich señaló que la manifestación de los vecinos fue “un acto notoriamente ilegal”. “Está absolutamente impedido por la ley impedir un acceso a este tipo de predios”, dijo en diálogo con Celso Cuadro, corresponsal de Montevideo Portal en Maldonado. Según el jerarca departamental, la zona en cuestión es un espacio público, pero es “de uso exclusivo de la intendencia”.
El director municipal arremetió contra los vecinos: “No recurrieron las vías legales, por la vía administrativas o por un recurso de amparo a nivel judicial, sino que optaron por el camino de la ilegalidad”.
El camionero Eduardo González contó que cuando llegó a la zona un grupo de vecinos “sin mediar palabra” se le paró “adelante del camión”. “Primero tendría que haber habido un diálogo. Uno, como profesional, para, pero no es así. A los ponchazos no, tienen que tener un poco de empatía”, dijo el trabajador.
Según González, las obras implican rellenar una pileta “que no es natural y no está ni cerca del humedal”. “Nosotros estamos trabajando, a mí me complica la jornada laboral”, expresó.
En tanto, Julia Vilches, una de las manifestantes, expresó que el objetivo de los vecinos fue “impedir el paso de camiones para que sigan tirando escombros en el humedal”.
La mujer enfatizó en que la concentración fue “de forma pacífica” y aseguró que, a diferencia de lo que dijeron autoridades de la intendencia, los residuos que se depositan en la zona “no son solo escombros”. De acuerdo con Vilches, los manifestantes tienen registro de que se han depositado pedazos de hierro y cobre, que incluso algunas personas han utilizado para su beneficio personal.
La vecina agradeció la presencia de Antía, con quien habló, en la zona. De todas maneras, se posicionó en contra de la construcción de la pista de picadas.
La polémica en Maldonado
El pasado 23 de enero, Antía anunció la construcción de una pista de picadas en el mismo lugar que ocho camiones llevarán durante los próximos días los escombros que quedaron del histórico asentamiento Kennedy.
El asunto generó el rechazo de la oposición en el departamento. Los ediles frenteamplistas Joaquín Garlo y Juan Urdangaray elevaron un pedido de informes ante la Junta Departamental de Maldonado tras constatar que “continúa el depósito de escombros y materiales pesados en las proximidades del humedal del arroyo Maldonado”.
“Considerando el impacto de estas intervenciones en el ambiente, particularmente en un ecosistema tan frágil como es el humedal, solicitamos que se nos informe si se cuenta con las autorizaciones ambientales correspondientes”, dice la solicitud a la que accedió Montevideo Portal.
En esa línea, los ediles de la oposición pidieron también información acerca de los responsables del proyecto, estudios de impacto ambiental y las actuaciones administrativas de la dirección de Ambiente y del Municipio de Maldonado.
Por su parte, Garlo presentó un informe acerca de las normativas vigentes en relación con la reserva departamental, que definió como “uno de los ecosistemas más importantes del departamento de Maldonado por sus características únicas, que han dado lugar a profusos estudios académicos tanto nacionales como internacionales y al diseño de normas jurídicas específicas para garantizar su protección”.
En esa línea, el futuro diputado del Movimiento de Participación Popular por Maldonado aseguró que de llevarse a cabo intervenciones en el ecosistema “serían totalmente violatorias de las normas de protección especial”.
El informe de Garlo, al que accedió Montevideo Portal, señala que el 10 de marzo de 2015 la Junta aprobó la creación del ecoparque metropolitano del humedal del arroyo Maldonado, en el marco del decreto departamental N.° 3931.
La normativa define el área como “reserva departamental”. Además, indica que “es deber fundamental del Estado y las entidades públicas en general propiciar un modelo de desarrollo ambientalmente sostenible, protegiendo el ambiente y, si este fuese deteriorado, recuperarlo o exigir que sea recuperado”.
Por otro lado, Píriz se refirió a la reacción de ciudadanos en contra del proyecto, que se movilizaron en redes sociales: “Estos ambientalistas y vecinos están muy preocupados, pero cuando el Kennedy tiraba toda la materia fecal al arroyo no se preocupaba nadie; cuando El Placer tiraba todo al arroyo Maldonado tampoco se preocupaba nadie”.
“Tuvimos que venir nosotros para solucionar esas situaciones y un montón de otras. Más defensores que nosotros de todo lo que es el Medio Ambiente y todo lo que es el ecosistema de esa zona, creo que no hay”, indicó el jerarca de la comuna.
El director de la Intendencia de Maldonado señaló que el 80% del espacio en el que se realizan las órdenes “va a quedar verde”. “Lo de la pista de picadas es un proyecto que se viene hablando hace tiempo, se está estudiando. Vamos a ver cómo se realiza, pero la mayoría del espacio va a quedar verde”, explicó.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]