Contenido creado por Federico Medina
Internacionales

Lento pero cerca

Plebiscito en Chile: un documental de la uruguaya Julieta Rudich para la tevé alemana

La investigación de la periodista busca explicar el presente del país andino, y cómo se llegó a esta nueva instancia democrática.

04.09.2022 16:59

Lectura: 6'

2022-09-04T16:59:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

La periodista uruguaya Julieta Rudich, visitó Chile para elaborar un informe especial sobre el Plebiscito que se celebra hoy en el país vecino, destinado al canal de tevé de origen alemán Deutsche Welle.

El actual presidente chileno, Gabriel Boric Font, “fue electo con el voto del 56% de sus compatriotas”, cuenta la uruguaya Rudich, sobre uno de los principales protagonistas de este momento en Latinoamérica: “Es el presidente más joven de la historia”, y llegó al poder” con el objetivo de conseguir “justicia social e igualdad” y para “luchar contra el cambio climático”. Además, según se relata en el documental, el mandatario prometió “un nuevo y mejor espacio de diálogo con los indígenas que sirva para resolver los problemas de sus territorios” y terminar con la “discriminación sobre la pobación lgbtqi+”.

Para este documental, Rudich habló con parlamentarios, analistas políticos, periodistas y vecinos de uno de los barrios con mayor marginalidad del país.

Es el caso de Inés Fuentes, una trabajadora que se construyó su propia vivienda con un adelanto de su jubilación y que debe pasar varias horas de sus días cargando agua en unos grandes tachos, ante la falta de saneamiento.

“En los ultimos tres años, por falta de viviendas, los asentamientos ilegales se duplicaron”, cuenta la uruguaya, y señala que Chile es “el país más rico de Sudamérica, en terminos de renta per cápita” pero a pesar de su desarrollo económico, “sigue marcado por la pobreza” y “tiene los ingresos fiscales más bajos y la mayor tasa de desigualdad entre todos los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)”.

Además agrega que "todos estos problemas sociales se agravaron con el Coronavirus”.

Rudich afirma que durante la pandemia, el gobierno de Sebastián Piñeira, si bien logró vacunar a la población contra el virus Covid-19 con éxito, no la ayudó económicamente y dejó que empresarios pudieran “romper contratos laborales y suspender los salarios de los trabajadores”. 

Además, y en este sentido, supo que “a la mayoría de  los ancianos, sus jubilaciones no les alcanzaban para nada” y que “el dinero de sus pensiones es gestionado como capital especulativo por empresas privadas”. 

Cómo llegamos hasta acá

El documental permite ver la revuelta social que se inició en 2019, ante la notoria y difícil situación económica del país, a través de imágenes y testimonios del fotógrafo Pablo Salas: “La violencia la puso el gobierno. Pensaron: 'vamos arrasar con todo'. Sacaron militares, tanques y hubo una represión tremenda”, cuenta Salas, testigo privilegiado de aquel momento, sobre lo que pasó, a raiz de las decisiones del gobierno de Piñeira.

“Arrancó en octubre (de 2019) con una protesta estudiantil y un reclamo por transporte público, pero eso fue sólo el desencadente de todo lo que pasó después”, relata el fotógrafo, y agrega que el anterior gobierno "trató de parar algo imparable" y que su represión dejó “30 personas muertas y cientos de heridos".

Por su parte, el analista político, David Altman, señala que las protestas de ese momento nacieron de una “convocatoria espontánea” y que en todo caso, sus diferentes manifestación tenían en común, el reclamo por “mayor justicia”.

“El levantamiento popular tuvo sus repercusiones” dice Rudich, para volver al presente, más cerca de lo que pasará este domingo 4 de setiembre de 2022.

Las imágenes que acompañan su relato muestran el viejo “Palacio del ex Congreso Nacional” donde, luego de que Boric asumió el poder,  se comenzó a redactar “una nueva constitución”.

En este “nuevo marco legal”, explica la periodista, “trabaja una asamblea de ciudadanos" que busca "justicia social e igualdad”. Cuenta que “la mayoría de los redactores no son políticos”, sino “ciudadanas y ciudadanos" elegidos “directamente por el pueblo” donde “la mitad son mujeres” y muchos de los responsables por este documento, pertenecen a “pueblos indígenas”.

Una de ellas es Elisa Loncón. Mapuche y linguista de profesión, que fue “la primera presidenta de esta Convención Constitucional”: “Lo que aquí ocurrió fue una crisis de representacion política”, dice Loncón, y agrega que “hay que compartir el poder y dejar a las mujeres y los pueblos originarios que gobiernen”

El senador liberal José Manuel Rojo Edwars, se define como "el único rojo de derecha" y cuando es entrevistado por Rudich este le manifiesta su rechazo al Plebiscito. “Son propuestas muy ideológicas; se alejaron del sentido comon de los chilenos y se le está dando mucho poder al estado”, dice sobre el gobierno de Boric y sus propuestas.

Viejos y nuevos problemas.

Rudich señala que el gobierno de Boric, formado por una amplia coalicón, no tiene mayoría en las cámaras, aunque sí, diversidad, como en el resto de su aparato burocrático. “Nuestra fuerza representa un cambio de época, y por eso estamos en un momento un tanto convulsionado” afirma, la diputada trans, Emilia Schneider.

Mientra tanto, el documental permite apreciar de que, a pesar de la inclinación progresista y el perfil de este nuevo gobierno, las protestas continúan de la mano de problemas estructurales vinculados a la pobreza y la inequidad, que todavía están lejos de resolverse.

Por ejemplo, se pueden ver y escuchar los testimonios de estudiantes mientras ocupan sus centros educativos y protestan por el “mal estado” de sus lugares de estudio: “Al final, si no se avanza, ¿de qué sirve que sean líderes estudiantiles?”, se pregunta un estudiante sobre la representación política con que ahora cuentan en el Parlamento.

Rudich dice que las protestas van en aumento con los días y que han aparecido críticas al gobierno, también desde la izquierda, ya que “los trabajadores consideran ridículo el último aumento salarial”.

El proyecto de una nueva Constitución contempla: el tope de 40 horas para una semana laboral, derecho a huelga y negociación colectiva para los trabajadores, derecho a la vivienda, atención sanitaria y aumento de los salarios.

“Sin una nueva Constitución, difícilmente se podrá cambiar nada”, concluye la periodista uruguaya.

Montevideo Portal


Te puede interesar El presidente Boric y su familia votan "esperanzados" en Punta Arenas