Contenido creado por María Noel Dominguez
Internacionales

El que sigue

Paso a paso: así será el proceso hasta la elección del sucesor del papa Francisco

Tras la muerte de Francisco se abre la “sede vacante”, un protocolo estricto que culmina con el cónclave

21.04.2025 07:53

Lectura: 3'

2025-04-21T07:53:00-03:00
Compartir en

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años activa un minucioso proceso canónico que guiará a la Iglesia católica hasta la elección de un nuevo pontífice. Desde la sede vacante hasta la fumata blanca, los pasos están estrictamente regulados y envueltos en siglos de tradición.

1) Verificación oficial: El cardenal Kevin Joseph Farrell, en su rol de camarlengo, confirmó el fallecimiento del pontífice. Este acto marca el inicio formal del proceso.

2) Anuncio al mundo: El Vaticano comunicó la noticia mediante un boletín oficial y material audiovisual. Como es tradición, las campanas de San Pedro repicaron en señal de duelo.

3) Sede vacante: Se abre el periodo sin pontífice. La Iglesia queda bajo administración provisional del camarlengo hasta que un nuevo papa sea elegido.

4) Congregaciones y plazos: El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, convocará a los cardenales a Roma. Ellos conformarán las congregaciones generales, encargadas de coordinar la transición, fijar la fecha del funeral y determinar el inicio del cónclave.

5) Fin del pontificado: Se sella la residencia del papa en Casa Santa Marta y se destruye el Anillo del Pescador, símbolo de su autoridad espiritual. Paralelamente, se preparan los ritos funerarios.

6) Novendiales: Nueve días de luto siguen al fallecimiento. Durante este tiempo, el cuerpo de Francisco será velado en la capilla —no en su habitación ni en catafalco— según sus propios deseos.

7) Funeral y sepultura: Aún sin fecha oficial, el funeral se celebrará en la plaza de San Pedro. El papa será enterrado en la basílica de Santa María La Mayor, junto al icono mariano Salus Populi Romani, de profunda devoción para él.

8) Hacia el cónclave: Concluidos los ritos, comienza la fase más esperada: el cónclave. En él, los cardenales menores de 80 años se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa. La ley establece que debe iniciarse antes del vigésimo día tras la sede vacante.

9) Elección del nuevo papa: No hay un plazo fijo para alcanzar el consenso. La duración del cónclave dependerá del grado de acuerdo entre los cardenales. Cuando esto ocurra, la Iglesia lo anunciará con humo blanco: la tradicional fumata blanca que marcará un nuevo capítulo en la historia del catolicismo.

Con información de EFE