Contenido creado por Gerardo Carrasco
Política

Por los bancos más remotos

Mujica: uruguayos en Pandora Papers “teníamos que estar entreverados, no faltaba más”

El exmandatario dijo que en los documentos “apareció una cofradía de orientales” y que “a nuestra escala, estamos en la grilla”.

07.10.2021 15:35

Lectura: 2'

2021-10-07T15:35:00-03:00
Compartir en

José Mujica cumplió en la mañana del jueves su cita radial semanal con el periodista argentino Gustavo Sylvestre, en la emisora porteña Radio 10.

Durante dicha alocución, remarcó algunos conceptos que ya había expresado en su columna en la emisora M24 e hizo referencia al caso de los Pandora Papers, documentos financieros que en los últimos días han revelado las cuentas offshore de numerosas celebridades y personalidades influyentes en todo el planeta.

“Se están publicando los papers y nos toca una buena cuota”. Con ironía, explicó que “apareció una cofradía de orientales que tiene su presencia en los papers. Teníamos que estar entreverados nosotros también, no faltaba más, porque en el mundo hay que competir”.

Mujica, que no analizó directamente los documentos, dijo haber sido informado de que entre los uruguayos mencionados “no hay gente ligada directamente al sistema político, pero sí al mundo empresarial”.

Luego, el exmandatario llamó la atención sobre el hecho de que el sistema financiero y económico global tenga manga ancha con los paraísos fiscales que dice perseguir.

“El mundo rico, el sistema impositivo, pierde una inmensidad de plata por estas maniobras. Lo saben hace años y se lo bancan. Hace años que patean y gritan pero en el fondo no pasa un carajo”, expresó.

Para Mujica, esta tolerancia lleva a la conclusión de que “eso existe porque es funcional al sistema”, ya que permite lavar y “digerir la enorme masa de plata negra, e incorporarla al sistema legal”.

También dijo que pasan otras “cosas raras” y señaló como ejemplo que Uruguay “para ahorrar gastos cerró un montón de consulados en distintos Brasil, uno en Los Angeles, (EEUU) en varios países”, y sin embargo “se les ocurre abrir, al parecer, uno en Islas Mauricio”.