Contenido creado por Ignacio Palumbo
Internacionales

Una cosa es ser policía, y otra…

Milei dice que dejaría el Mercosur si fuera la única manera de alcanzar TLC con EE. UU.

“Argentina ha decidido volver a integrarse al mundo”, sostuvo el presidente de ese país y aseguró que el bloque “no puede ser una traba”.

22.01.2025 15:25

Lectura: 3'

2025-01-22T15:25:00-03:00
Compartir en

El presidente argentino Javier Milei dijo este miércoles que, si “la condición extrema” para alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos (EE. UU.) fuese abandonar el Mercosur, sí lo haría. De todas formas, opinó que dentro del bloque comercial regional hay mecanismos que permitirían alcanzar ese objetivo sin retirarse de él.

“Si la condición extrema fuera esa, sí”, respondió en una entrevista a la agencia económica Bloomberg en Davos, donde el jueves intervendrá ante el plenario de la reunión anual del Foro Económico Mundial.

“Sin embargo, hay mecanismos por los cuales se puede llegar (al tratado de libre comercio con EE. UU.) estando dentro del Mercosur, así que creemos que se puede lograr sin tener que abandonar lo que se tiene en Mercosur”, aclaró.

Milei recordó que durante la reciente presidencia protémpore de Argentina en el Mercosur planteó que se necesitaban esfuerzos para “avanzar de forma independiente” en acuerdos de libre comercio.

“Porque Argentina ha decidido volver a integrarse al mundo y para eso hay que avanzar en tratados de libre comercio, abrir la economía y el Mercosur no puede ser una traba”, recalcó.

Sobre el recién estrenado segundo mandato del presidente Donald Trump, al que asistió en Washington, sostuvo que “el mundo lo debe festejar porque la era dorada de EE. UU. iluminará a todo el mundo y será el fin de la ideología woke”.

A una pregunta sobre la voluntad de Trump de subir los aranceles a sus socios comerciales, el presidente argentino sostuvo que opinar sobre la política comercial de otro país sería “irresponsable” y “una falta de respeto”.

Milei también destacó sobre la relación con China que las economías de este país y la argentina “son complementarias” y “tenemos mucho para hacer juntos”.

“La idea es profundizar la relación comercial… Es más, de hecho, nosotros estamos planeando hacer una visita a China”, comentó.

Al abordar su gestión de la economía de Argentina, el mandatario sostuvo que hizo “el ajuste fiscal más grande de la historia durante una recesión, bajamos la inflación del 54 % al 0,8%, pero si lo pasamos a dólares tenemos deflación, y al mismo tiempo la economía se expandió”.

Elogió el trabajo del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien “saca regulaciones a un ritmo de cuatro por día. Es decir, estamos camino a convertirnos sin lugar a dudas, en algún momento, en el país más libre del mundo”.

EFE