Contenido creado por Paulina Molaguero
Política

A cinco del centenario

Manini Ríos recordó el aniversario del primer voto femenino en Uruguay

Líder de Cabildo Abierto celebró la fecha en Twitter y la calificó como un “importante jalón en la conquista de los derechos de la mujer”.

03.07.2022 16:22

Lectura: 2'

2022-07-03T16:22:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El senador líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, recordó el aniversario del primer voto femenino en Uruguay.

La primera contienda electoral con participación de mujeres no solo en el país sino también en América Latina, tuvo lugar en Cerro Chato el 3 de julio de 1927, en un plebiscito sobre la jurisdicción de la localidad con administración compartida entre los departamentos de Durazno, Florida y Treinta y Tres.

“El domingo 3 de julio de 1927, en un plebiscito sobre la jurisdicción de Cerro Chato, por primera vez en Latinoamérica se ejerció el voto femenino... Uruguay marcó así un importante jalón en la conquista de los derechos de la mujer”, escribió el legislador en su cuenta de Twitter.

Según recoge El Observador, en esa instancia votaron un total de 356 personas de las 383 inscriptas, y de esta cantidad más de 100 eran mujeres. Rita Ribera, una brasileña radicada en Uruguay, fue la primer mujer en inscribirse al registro de votantes de este plebiscito, mientras que las dos primeras mujeres en ingresar su voto a la urna fueron Martina Fros y Justa Jacinta Sánchez de Santana.

Los derechos políticos de las mujeres en nuestro país fueron reconocidos en 1917. Recién en 1932 estaban habilitadas a votar en elecciones nacionales luego de la promulgación de la Ley 8.927. Este derecho se ejerció por primera vez en las elecciones de 1938, donde resultara electo el presidente Alfredo Baldomir.

De acuerdo con lo señalado por el citado medio, fue Carlos María Prando, el entonces ministro de Instrucción, quien años antes propuso incluir a las mujeres en el decreto que reglamentaba el plebiscito de Cerro Chato.

Montevideo Portal