Contenido creado por Gonzalo Charquero
Economía

Atenti

Las tres barreras comerciales de Uruguay que fueron alertadas por un informe de EE. UU.

La tasa consular, el comercio digital y la propiedad intelectual son puntos señalados por una oficina del gobierno norteamericano.

17.04.2025 09:58

Lectura: 2'

2025-04-17T09:58:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (conocida como USTR sus siglas en inglés) señaló en un informe oficial la existencia de tres barreras comerciales que entienden Uruguay aplica sobre exportaciones del país norteamericano.

“Uruguay cobra una tasa consular sobre las importaciones, actualmente del 5% ad valorem. La imposición de tasas consulares perjudica a las exportaciones estadounidenses a Uruguay al aumentar los costes e imponer trámites adicionales que no guardan relación con los servicios prestados por la autoridad aduanera”, señala el informe, del que dio cuenta El País y confirmó Montevideo Portal con el documento.

“Los exportadores avícolas estadounidenses han informado de serias dificultades para recibir la documentación de importación necesaria de Uruguay, lo que limitó seriamente el mercado para las exportaciones avícolas estadounidenses durante la mayor parte de 2023 y 2024”, dice también el documento en un apartado en el que analiza la situación del vínculo comercial con Uruguay.

Otro de los puntos identificados por el documento como una traba al comercio refiere a las barreras al comercio digital. “La legislación uruguaya restringe en general las transferencias transfronterizas de datos personales a países y entidades internacionales, a menos que se cumplan determinadas condiciones específicas”, apunta.

“El reglamento de aplicación de la ley permite el uso de cláusulas contractuales tipo, pero las empresas estadounidenses informan de que sigue existiendo incertidumbre sobre si las empresas pueden utilizar determinadas herramientas o mecanismos para realizar transferencias transfronterizas de datos”, señala.

La USTR también identifica inconvenientes relativos a la propiedad intelectual. “Estados Unidos insta a Uruguay a que garantice la transparencia y el debido proceso en la protección de las indicaciones geográficas y a que garantice que la concesión de la protección de las indicaciones geográficas no prive a las partes interesadas de la capacidad de utilizar nombres comunes, especialmente a medida que Uruguay avanza con el acuerdo comercial Unión Europea-Mercosur”, afirma.

Montevideo Portal