Contenido creado por Gonzalo Charquero
Economía

A veeeeeeer

Las proyecciones de FMI para 2025: eleva previsión para Argentina y bajan Brasil y EE. UU.

El nuevo Informe de Perspectivas Mundiales apunta al efecto contagio en las economías de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump.

22.04.2025 10:26

Lectura: 3'

2025-04-22T10:26:00-03:00
Compartir en

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este martes en medio punto la previsión del crecimiento económico global para este año, hasta el 2,8%, debido al efecto contagio en todas las economías de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, que afectará principalmente a Estados Unidos, China y México.

La rebaja en las nuevas proyecciones del FMI para 2025 será mayor para Estados Unidos, que crecerá un 1,8%, 0,9 puntos menos de lo previsto en su informe del mes de enero, mientras que para China pronostica ahora un crecimiento del 4%, seis décimas menos.

El nuevo Informe de Perspectivas Mundiales del FMI, el primero que incorpora el impacto de la guerra comercial, señala a México como una de las economías más afectadas por las nuevas políticas de Trump. Si en enero pronosticaba un crecimiento del 1,4% para 2025, lo recorta ahora en 1,7 puntos, hasta un -0,3%.

Canadá, el vecino del norte de Estados Unidos, también sufre las consecuencias de la política arancelaria del nuevo inquilino de la Casa Blanca, lo que ha llevado al FMI a recortar en 0,6 puntos su previsión de crecimiento para 2025, que establece en su actual informe en el 1,4%.

En cuanto a América Latina y el Caribe en particular, el FMI ha rebajado medio punto su proyección de crecimiento para 2025.

La región afronta un entorno global adverso, caracterizado por una alta incertidumbre en política comercial, fragmentación geopolítica y endurecimiento de las condiciones financieras. En consecuencia, el crecimiento del PIB regional bajará al 2% este año, aunque se recuperará en 2026 con un avance del 2,4%, la misma tasa que el año pasado.

El FMI calcula que Brasil crecerá el 2% tanto en 2025 como en 2026, lo que supone una fuerte desaceleración después de haber registrado una expansión económica del 3,4% el año pasado. La previsión resta dos décimas a la última previsión del organismo, publicada en enero.

Brasil registrará igualmente un incremento de la inflación, con una subida de los precios del 5,3% en 2025, superior al alza del 4,83% del año pasado.

Según el informe “Perspectivas económicas mundiales” publicado este martes por el FMI, el producto interior bruto (PIB) de Argentina crecerá este año un 5,5%, desde una contracción del 1,7% en 2024.

La nueva proyección del FMI implica una revisión al alza respecto al pronóstico de crecimiento del 5% hecho público por el organismo en enero.

Sin embargo, la previsión de expansión se ha revisado a la baja para 2026: ahora es del 4,5%, medio punto porcentual por debajo de la proyección de enero.

En cuanto a la inflación, el FMI prevé que el índice de precios al consumidor acumulará este año en Argentina un alza del 35,9%, con una fuerte desaceleración respecto a la subida del 219,9% de 2024 medida por el organismo.

Para el año próximo, de acuerdo con el FMI, la inflación desaceleraría aún más, hasta el 14,5%.