Contenido creado por Cecilia Presa
Locales

Migración reptiliana

La aparición de cruceras ya es un “fenómeno común” en Montevideo: experto explicó por qué

Ignacio Etchandy, de la organización Alternatus, contó que estos peligrosos reptiles se desplazan nadando y llegan incluso desde Argentina.

27.04.2025 09:52

Lectura: 2'

2025-04-27T09:52:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

Si bien llaman la atención cuando aparecen, las serpientes cruceras se han transformado en un “fenómeno común” en Montevideo, según contó en un video Ignacio Etchandy, líder, junto a Irasema Bisaiz, de la organización de conservación de reptiles Alternatus Uruguay.

La publicación fue a raíz del último hallazgo y rescate de una serpiente en la playa Ramírez este sábado.

“Desde hace más de 10 años venimos monitoreando este fenómeno y hemos obtenido registros y hecho retiros de cruceras en varios puntos de la costa montevideana. En Carrasco fue tanto en la playa como en la rambla, en Punta Gorda en la zona de las rocas y el faro. En playa Ramírez, en más de una oportunidad también”, detalló el hombre.

Etchandy reconoció que, al inicio, desde Alternatus pensaban que se trataba “de la caída accidental de algún camión que transportara leña” o de algún residente de Montevideo que “mantenía a alguna cautiva y se le podía haber escapado”.

“Pero fuimos obteniendo registros de un comportamiento muy interesante: el desplazamiento de esta especie a través de los cursos de agua”, detalló, y recordó un video de una crucera filmada a tres kilómetros de la costa de Uruguay viajando desde Argentina por el Río de la Plata, en el río Uruguay y en el río Santa Lucía.

Para Etchandy, “queda muy claro que ellas utilizan estos cuerpos para poder desplazarse a zonas donde pueden obtener nuevos recursos”. “Además de nadar, esta especie hace la planchita sobre la superficie: se arrolla y queda flotando. La corriente la va transportando decenas y decenas de kilómetros hasta llegar a diferentes playas”, destacó.

Entonces, el especialista habló de un “proceso natural” que “al encontrarse con la urbanización no puede prosperar”.

“Es algo que va a seguir sucediendo, más allá de las modificaciones que se han hecho en la costa”.

Por último, recordó registros muy antiguos de cruceras en las dunas de Pocitos cuando recién era un balneario.

Montevideo Portal