Javier García, ministro de Defensa Nacional, fue uno de los dirigentes blancos que participaron este miércoles de una reunión de varios sectores nacionalistas que apoyan la precandidatura a la presidencia de Álvaro Delgado.

Tras el encuentro, el jerarca dijo que cree “muy importante no defender al gobierno” en la “campaña que se avecina”, porque “eso significaría hasta quizás achicarlo a defender personas”, cosa que “no interesa en política”, sino que deberán “defender los logros de este gobierno, los que la gente obtuvo, los derechos que conquistó a partir de la gestión que lideró Luis Lacalle Pou”.

Consultado sobre si la necesidad de esta defensa es ante los ataques del Frente Amplio (FA) por casos de corrupción, el ministro respondió: “La oposición se quedó sin discurso; no solo no tiene programa, sino que no tiene discurso”.

García reiteró su idea de la “posverdad” que maneja el FA al cometer una “distorsión de la realidad con el fin de crear una sensación en la gente”.

“Esa posverdad, por más que se reitere, no es verdad. La verdad es la que se palpa todos los días. Que tiene cosas para mejorar, sin duda alguna; que hay cosas que tenemos que perfeccionar, mejorar, sin duda alguna. Pero nadie podrá negar más de cien mil puestos de trabajo; que mejoró sustantivamente el salario real; que el país está dado vuelta en materia de obras de infraestructura”, enfatizó García.

“Muchas veces, lo que los dirigentes políticos creen que es importante para la gente, la gente no cree que es importante. Hace varios meses venimos discutiendo una agenda que desde la oposición se ha creado, pero resulta que el gobierno sigue teniendo, quizás, de los índices más altos de respaldo político popular más importantes desde el retorno a la democracia”, aseguró García.

“Quiere decir que la gente decide independientemente de lo que los dirigentes de la oposición quieren hacerle creer a la gente. Lo que estoy diciendo es que los uruguayos valoran temas que quizás no son los que valoran los dirigentes del Frente Amplio o los analistas políticos”, afirmó.

Sobre los sectores que respaldan a Delgado, el ministro señaló que hay “pluralismo” y que se tratará de una campaña “muy participativa”, en la que se trabajará con alcaldes, intendentes, dirigentes departamentales y agrupaciones.

“Seguramente en pocos días estará dándose a conocer lo que va a ser el grupo madre, el paraguas que va a sostener a todos los grupos que integramos y respaldamos la figura de Delgado. Es un grupo muy plural, porque claro, hay wilsonistas, gente que proviene del herrerismo, del sector Aire Fresco. En fin, de diferentes sensibilidades que creo que enriquece la candidatura y el liderazgo de Delgado”, sostuvo el líder del Espacio 40.