Israel “comenzará a hacer pausas diarias de cuatro horas en determinadas zonas del norte de la Franja de Gaza, que se anunciarán con tres horas de antelación”, declaró este jueves el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

Según el estadounidense, que mantuvo una llamada con periodistas, Israel le comunicó a Estados Unidos (EE. UU.) que durante estas pausas, que comenzarán hoy mismo, “no habrá operaciones militares”.

No es suficiente

Sin embargo, numerosas ONG presentes este jueves en París por la conferencia humanitaria sobre Gaza convocada por el gobierno francés insistieron en que una “pausa humanitaria” no es suficiente, y en que hace falta un alto el fuego.

“La ayuda humanitaria no puede desplegarse en un campo de batalla”, señaló Isabelle Defourny, presidenta de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Francia, durante una comparecencia de prensa junto a representantes de otras ONG tras haber participado en el foro convocado por el presidente Emmanuel Macron.

Para Defourny, el problema de la “pausa humanitaria” que piden gobiernos como el francés para mitigar la crisis en Gaza, por la ofensiva militar israelí tras los atentados terroristas de Hamás del 7 de octubre, “es que no sabemos qué quiere decir exactamente”.

“No somos mártires”, dijo por su parte Jean-François Corty, vicepresidente de Médicos del Mundo, tras haber recordado que tanto su organización como otras han tenido que lamentar la muerte de varios de sus trabajadores en Gaza.

Con información de AFP y EFE