Contenido creado por Agustín Escudero
Locales

El reino del revés

Intendente de Lavalleja exhortó a no concurrir a Villa Serrana en semana de Turismo

Los campings públicos de todo el departamento están cerrados, a excepción del Camping Arequita, limitado con un aforo de 500 personas.

25.03.2021 16:16

Lectura: 2'

2021-03-25T16:16:00-03:00
Compartir en

El intendente de Lavalleja, Mario García, exhortó este miércoles por la noche a toda la población a no concurrir a Villa Serrana en Semana de Turismo.

Durante una conferencia de prensa, García y otras autoridades recordaron que Villa Serrana es uno de los sitios turísticos más populares del departamento y en esta época del año suelen arribar "miles" de turistas.

Al tratarse de un lugar administrado por una empresa privada, la Intendencia de Lavalleja no puede prohibir el ingreso al lugar. De cualquier manera, García dijo que se fiscalizará fuertemente que las propiedades que se arrienden cumplan con las reglamentaciones vigentes y tengan las habilitaciones municipales correspondientes.

Además, inspectores de la Intendencia de Lavalleja colaborarán con los responsables de Villa Serrana para que cumpla la prohibición de utilizar la represa y su parque circundante, que está ya vigente desde hace tiempo.

A su vez, los campings públicos de todo el departamento permanecerán cerrados, a excepción del Camping Arequita, que está abierto entre las 10:00 y las 18:00 horas, con un aforo de 500 personas. También es está prohibido el ingreso a los espacios públicos, como las plazas, de todo el departamento.

Estas medidas tratan de contener la movilidad. "Llevamos más de un año de pandemia y estamos todos evidentemente fatigados, pero llegó el momento de hacer el mayor esfuerzo", dijo García.

Sólo dos plazas de CTI libres

García destacó que Lavalleja es uno de los departamentos con menos incidencia del virus, al ser uno de los cinco que no se encuentra en nivel rojo según el Índice de Harvard (18,64 de promedio, nivel naranja).

De todas formas, reconoció que "la situación del sistema de salud es preocupante" y que "solo hay dos camas disponibles en CTIs departamentales". Esto configura, dijo, "una situación de extrema vulnerabilidad para tratar pacientes con COVID-19".