El déficit fiscal global del sector público a octubre de 2023, sin los ingresos del Fideicomiso de la Seguridad Socail (FFS), aumentó a 4,4% del Producto Interno Bruto (PIB). En setiembre, había cerrado en 4,3%.

En el comunicado emitido este jueves por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), durante el mes de octubre hubo una “menor recaudación de la Dirección General Impositiva (DGI) y también caídas en otros ingresos del Gobierno Central (GC).

“Los egresos primarios del GC-BPS se ubicaron en 27,3% del PIB disminuyendo 0,2% del PIB respecto a los doce meses cerrados a setiembre. Lo anterior obedece a una caída de las transferencias y de las inversiones.  Los gastos netos imputados al Fondo Solidario covid-19 se estimaron en 0,1% del PIB. Por último, el pago de intereses del GC-BPS permaneció incambiado respecto al mes anterior, ubicándose en 2,3% del PIB”, informó el Gobierno.

Por su parte, el resultado de las Empresas Públicas (EEPP) fue de -0,1% del PIB, manteniéndose estable respecto a setiembre.

“El resultado del Sector Público No Monetario (SPNM) se ubicó en -3,7% del PIB en octubre. Excluyendo los ingresos del FSS, el resultado fiscal del SPNM fue de -3,9% del PIB. Por su parte, el resultado global del BCU, fue de -0,6% del PIB. Finalmente, el resultado del Sector Público Global (SPG) se ubicó en -4,3% del PIB. Depurado del efecto FSS se situó en -4,4% del PIB”, concluye el comunicado.