Este martes a las 19:00 tendrá lugar un conversatorio en torno a la implementación de Ley N°19.580 de Violencia Basada en Género, a cargo de la activista por los Derechos Humanos para mujeres, niños y adolescentes, Teresa Herrera, que se transmitirá vía streaming por el canal de YouTube de la Universidad CLAEH.
En 2021 y por requerimiento del Sistema de las Naciones Unidas, la experta realizó un monitoreo sobre el funcionamiento de esta normativa.
La charla también contará con la participación de la presidenta de la Comisión del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (Mesecvi), convención que pertenece al Organización de Estados Americanos, y fue uno de los primeros instrumentos internacionales de defensa contra la violencia hacia las mujeres.
En Mesecvi se articuló una comisión de expertas que elaboran informes de los países cada dos o tres años y Herrera fue la seleccionada por Uruguay. Según indicó en conversación con Montevideo Portal, los resultados derivados del estudio serán comentados por Alicia Deus, doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República y una de las corredactoras de la 19580, y por Jorge Vaz, fiscal al frente del primer y único juzgado especializado en violencia basada en género del país, en San Carlos, Maldonado.
Herrera señaló que dicha Fiscalía, inaugurada en febrero de 2022, “funciona realmente como debe funcionar de acuerdo con la ley, que tiene cinco años de sancionada pero cero presupuesto”.
Según la ley, “las mujeres no tienen que ir a tres, cuatro juzgados cuando tienen un problema de violencia, sino que en un mismo juzgado tiene que haber una atención integral y en los hechos eso no pasa: las mujeres siguen peregrinando en tres, cuatro jugados”, visibilizó.
Y agregó: “Esta ley se votó sin presupuesto y sigue siendo el presupuesto. No hay equipos interdisciplinarios, el mecanismo de respuesta sigue sin respetarse del todo. Se está aplicando, pero a medias, porque no está armada la estructura legal como para poder implementarla como corresponde”.
Asimismo, indicó que, de acuerdo con la normativa, esta problemática debería enseñarse en el todo el sistema educativo, “hace 5 años que se sancionó la ley y bien, gracias”, condenó.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]