El futuro subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, se refirió a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo como una normativa que implicó “un avance de derechos” y “de felicidad pública”, lo que generó rispideces con dirigentes blancos, que salieron al cruce.
En una entrevista con El País, el ginecólogo grado 5 que acompañará la gestión de la ministra designada Cristina Lustemberg consideró que “las nuevas generaciones ya no tienen presente la angustia y terror que causaba un embarazo no deseado hace 15 años atrás, que podía llevar incluso a la muerte de la mujer”.
De este modo, el médico, que fue uno de los impulsores de la ley durante el gobierno de José Mujica, la evaluó como “un cambio cualitativo en términos de derechos y de equidad”.
A raíz de esas declaraciones, el senador electo Sebastián Da Silva apuntó contra Briozzo. “El tiempo para decir gansadas es hasta el 28/2/25. A partir de ahí, al que le quede grande el traje de gobernante, lo esperaremos en el Paramento. Hay que ponerle límites a la falta de respeto gratuita a gran parte de la población, entre ellos el doctor Tabaré Vázquez”, sostuvo.
El tiempo para decir gansadas es hasta el 28/2/25.
— Sebastian Da Silva (@camboue) January 21, 2025
A partir de ahi, al que le quede grande el traje de gobernante, lo esperaremos en el Paramento.
Hay que ponerle límites a la falta de respeto gratuita a gran parte de la población, entre ellos el Dr Tabaré Vázquez https://t.co/LVLOWRN1Wj
En tanto, el exministro y senador Javier García consideró que “en cualquier posición sobre el tema esto es de patética frivolidad”. “No empieza bien”, agregó.
En cualquier posición sobre el tema esto es de patética frivolidad. No empieza bien. pic.twitter.com/qPGYLqvGh0
— Javier García (@JavierGarcia_Uy) January 21, 2025
“¡Protegerán a la primera infancia de quienes lleguen a ella!”, comenzó la senadora nacionalista Carmen Asiaín, y agregó: “El pretendido intérprete de la ‘felicidad pública’ aborda con frivolidad irresponsable un tema demasiado sensible para la mujer, incluso para quienes deciden abortar”.
¡Protegerán a la primera infancia de quienes lleguen a ella!
— Senadora Asiaín #TrabajandoParaVos (@casiain1) January 21, 2025
El pretendido intérprete de la “felicidad pública” aborda con frivolidad irresponsable una tema demasiado sensible para la mujer, incluso para quienes deciden abortar.
Contra las personas con discapacidad.
Los agentes… https://t.co/qp4Rh6QY4l
El diputado Rodrigo Goñi dijo que “proponer que el aborto es fuente de ‘felicidad pública’ es una manifestación inaceptable de desprecio por la vida humana en gestación”. “Una prueba más de la apuesta del próximo gobierno a la cultura de la muerte y del descarte de las vidas más vulnerables”, señaló.
Proponer que el #aborto es fuente de “felicidad pública” es una manifestación inaceptable de desprecio por la vida humana en gestación. Una prueba más de la apuesta del próximo Gobierno a la cultura de la muerte y del descarte de las vidas más vulnerables https://t.co/tJ43LZXjp3
— Rodrigo Goñi Reyes (@DipRodrigoGoni) January 21, 2025
Gerardo Amarilla, subsecretario del Ministerio de Ambiente, expresó: “Realmente me parece una tragedia haber perdido más de 100.000 niños en Uruguay”. “Deberíamos trabajar para revertir ese fenómeno y no ampliarlo”, agregó.
Realmente me parece una tragedia haber perdido más del 100.000 niños en Uruguay. Deberíamos trabajar para revertir ese fenómeno y no ampliarlo. https://t.co/f6zyB9Chha
— Gerardo Amarilla (@GerardoAmarilla) January 21, 2025
La postura de Lustemberg
En diciembre de 2024, Lustemberg se refirió a la posibilidad de que en el próximo gobierno haya cambios en la Ley sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Entrevistada por el programa La fórmula, la senadora electa planteó una revisión a la ley aprobada en 2012, para extender los períodos comprendidos por la normativa.
“Los derechos que las mujeres tienen hoy a transitar y decidir sobre sus derechos de salud sexual y reproductiva tienen que ser garantizados en todos los ámbitos de la salud”, comenzó razonando la pediatra de profesión.
En este orden, agregó que actualmente la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo hay que reverla y se mostró dispuesta “a revisar muchos estudios”.
En ese momento, Lustemberg dijo que estaban estudiando el tema con Briozzo para “establecer como un eje de prioridad ver dónde están los nudos de accesibilidad”.
“Hay muchas medidas. Tener la posibilidad de acceder a otro ginecólogo y los tiempos de decisión. Los plazos. Vamos a tener que decidir entre todos. Quizás en algunas cosas hay que cambiar la ley. En Francia, que está consagrado como un derecho constitucional, y en la mayoría del mundo, es de más de 12 semanas”, dijo Lustemberg por entonces.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]