La directora del Liceo Bauzá, Graciela Bianchi, dijo a Montevideo Portal que el enfrentamiento entre el CODICEN y Secundaria por el programa PROMEJORA se debe a "diferencias internas dentro del MPP" y que el sindicato de profesores se "apresuró" a declararse en contra de la iniciativa.

Bianchi sostuvo que "FENAPES se adelantó porque el conflicto responde en realidad a una lucha interna dentro del MPP", afirmó Bianchi, señalando que hubo cruces entre la directiva y el ejecutivo del sector por el apoyo a las autoridades de la educación.

La docente criticó además a FENAPES por cuestionar el programa presentado por el consejero Daniel Corbo sin presentar una propuesta alternativa. "Parece que volvemos a 1996 con la reforma de Germán Rama, cuando se estaba en contra pero no había ninguna otra propuesta", comentó, recordando que "en aquel momento yo estuve en contra, pero lo tuve que aceptar".

Bianchi dijo además que es bueno que haya programas educativos nuevos como el PROMEJORA, dado que es necesario "empezar a implementar cosas nuevas y puntuales" para mejorar la educación.

La directora no definió una postura con respecto a la iniciativa del Codicen dado que el proyecto sólo afectará al Ciclo Básico, pero no dudó en calificarlo como un proyecto "innovador" que cumple con la necesidad de alternativas que tiene actualmente la educación pública.

De todas maneras, la directora aclaró que los resultados del programa deben ser evaluados minuciosamente para sacar conclusiones sobre su efectividad.

Bianchi se refirió también a la importancia que tiene para los docentes cualquier tipo de iniciativas que les permiten agregar nuevas prácticas en su profesión. "Cuando pueden innovar los docentes se sienten incentivados", agregó.

La docente remarcó la necesidad de establecer un "rediseño institucional" de la educación, y en ese sentido afirmó sentirse "tranquila" porque "se lo que piensan en el fondo el presidente José Mujica y el vicepresidente Danilo Astori".