Este fin de semana el tiempo estará pautado por las bajas temperaturas que se esperan, tal y como informó el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) en un aviso por mal tiempo y frío emitido el pasado martes.

Esto no solo afectará a Uruguay, sino que la región también sufrirá las consecuencias del fenómeno, lo que podría provocar nevadas en algunas zonas de Argentina. El jefe de Pronósticos de Inumet, Néstor Santayana, fue consultado al respecto. 

El experto descartó de plano que el organismo tenga alguna previsión en relación con las posibles nevadas. “Se dice que todo lo que pasa en Argentina y en Brasil pasa acá, pero no es así”, consideró Santayana, y aseguró que “todos los inviernos hay nieve en Buenos Aires”. 

“Pero son las partes elevadas, son sierras que están por encima de los 800 o 1.000 metros. Las condiciones que se dan en la atmósfera a ese nivel son propicias para el desarrollo” de nevadas, agregó Santayana en rueda de prensa consignada por Telenoche.

Además de que para que nieve se necesitan condiciones de humedad y altitud, Santayana dijo que en Uruguay el punto más alto son “500 y pocos metros”. “Por lo que para que haya nieve en Uruguay tienen que darse temperaturas más bajas pero con humedad en los niveles más bajos de la atmósfera”, sostuvo. 

Sobre el final, el meteorólogo aclaró: “Desde Inumet estamos descartando cualquier probabilidad de ocurrencia de nieve en Uruguay. No van a suceder en este evento en particular”. 

Nubel Cisneros también abordó el tema en su participación en Subrayado (Canal 10) y aseguró que la posibilidad de que suceda en Uruguay es certera.

El meteorólogo explicó que para que el fenómeno llegue a Uruguay debe haber condiciones de mucho frío y humedad. “Si está muy alta [la temperatura] es poco probable que se mantenga el hielo en ese estado”, sostuvo Cisneros.