El ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, no quiso responder a un periodista que le preguntó por la resolución del Ministerio de Economía y Finanzas que otorga una partida extra de $ 200 millones (US$ 5,3 millones con cotización del dólar al 23 de agosto) a la Delegación Uruguaya Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

Esto ocurrió el pasado viernes cuando las autoridades se hicieron presentes en el acto oficial que se realizó en Florida por la Declaratoria de la Independencia. El periodista de radio Monte Carlo Leonardo Sarro se acercó a Bustillo y le preguntó qué era lo que estaba pasando en Salto Grande y le cuestionó si se “controlaban los recursos”. “Hablá más fuerte porque no te escucho”, dijo el canciller entre risas, aunque la distancia entre ambos era corta. “¿No quiere hablar de Salto Grande?”, repreguntó el reportero. “No te escucho: el ruido, la música, los himnos”, volvió a decir el ministro sonriendo.

Sarro acotó en sus redes que Bustillo prometió una respuesta “otro día”.

“No te escucho!!!!!” , fue el atajo que encontró en broma el Canciller Bustillo, cuando le preguntamos por el polémico aumento de gastos, salarios y personal en la comisión mixta de Salto Grande. Después nos prometió una respuesta otro día. Entre legisladores del Frente Amplio… pic.twitter.com/uR6REzz5DS

— leo sarro press (@leosarro) August 27, 2023

Las críticas

El senador del Movimiento de Participación Popular (MPP) Daniel Caggiani escribió en su cuenta de Twitter (X): “Lo de Salto Grande es de una corrupción generalizada que solo se sostiene por el respaldo del presidente [Luis] Lacalle Pou al presidente de la Comisión Administradora de la represa de Salto Grande, Carlos Albisu, que es blanco. Una vergüenza que de seguir así va a tener consecuencias políticas”.

Por su parte, la diputada también del MPP Bettiana Díaz apuntó contra los “más de 30 cargos políticos que puso la coalición ahí”.

“Otro año más de partidas que pagamos todos para blindar a los más de 30 cargos políticos que puso la coalición ahí. Para que se hagan una idea: mientras Economía le transfiere $ 200 millones a CTM de Salto Grande, al Hospital de Clínicas le asignó $ 120 millones cuando pedía $ 170 millones”, escribió Díaz.

Además, añadió: “El presupuesto de CTM de Salto Grande es de unos $ 750 millones, en 2022 lo reforzaron por $ 400 millones más ($ 200 millones MEF y $ 200 millones de UTE). Este año parece que la lógica es la misma. ¡No vaya a ser que los muchachos que retocaron el estatuto para tener un retiro de U$S 600.000 queden descalzos!”.

La última referencia de la legisladora está vinculada a la prejubilación del jefe de seguridad del organismo, quien firmó un acuerdo para prejubilarse como asesor en lugar de por el cargo que ocupaba, según informó Preve en M24.

El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, también cuestionó la partida extra y habló de un “clientelismo” que “lastima a las instituciones y a la democracia”.

“A esta altura, que se vayan el balde y la cadena no parece tan grave. El problema es que, además, si siguen así, se va un montón de gente al pozo. Este tipo de manejo de los recursos, fruto del clientelismo, lastima a las instituciones y a la democracia”, escribió el futuro precandidato a la presidencia por el Frente Amplio.