Contenido creado por Federico Medina
Política

Chapa y cuellos blancos

“La clonación de matrículas ya es prácticamente una industria”

“En Salinas entran 100 autos con una chapa y salen 100 con otra”, dijo César García en Congreso de Intendentes; “Fiscalía no cita a nadie”.

25.08.2022 19:01

Lectura: 5'

2022-08-25T19:01:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

Más que movida estuvo la semana en Florida, por el acto celebratorio del Día de la Independencia y también por la sesión ordinaria del Congreso de Intendentes, llevada a cabo el martes 22 en la sede de la Asociación Rural del departamento.

El ingeniero Guillermo López, intendente de Florida y presidente del Congreso, dio la bienvenida, agradeció a los presentes y se manifestó “contento y orgulloso” por la conformación de este ámbito de trabajo.

Muchos fueron los asuntos tratados y puestos a consideración por los representantes departamentales. Por ejemplo, se mencionó que la Federación Uruguaya de Ciclismo presentó el Gran Premio Conaprole, que recorrerá los caminos de Florida, Canelones, San José y Colonia durante el 22 y 23 de octubre, y se comentó sobre la gratuidad del empadronamiento hasta el 31 de diciembre de 2022.

Entre los que tomaron la palabra, estuvo César García, consejero del Congreso de Intendentes e integrante de la Comisión Administradora del SUCIVE (Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares) y director de Asuntos Vinculares del Congreso, que brindó un completo informe sobre el sistema de fiscalización vehicular.

García destacó que “en el período de mayo al 18 de este agosto, se reempadronaron un total de 54.628 vehículos, una cantidad importante si además consideramos que, en la última semana, más de 10.000 se incorporaron a este régimen”.

Explicó que esto supone “tener claramente identificadas a 54.628 personas nuevas con vehículos concretos y cuentas fiscales concretas”.

Sin embargo, dijo que “la simple suma y resta” de este reempadronamiento “no está dando la realidad económica” de la situación del país y de cada departamento, en relación a los vehículos habilitados para transitar.

El asesor reiteró que, a pedido del congreso, realizó un informe nacional para dar cuenta de logros y también dificultades de registro y empadronamiento vehicular.

En este sentido, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, se preguntó si “hay que pensar en propuestas nuevas y más ambiciosas” para mejorar el sistema de fiscalización o “si todos estamos de acuerdo” con seguir con el mismo régimen.

El intendente de Cerro Largo, José Yurramendi, le preguntó a García: “¿Se tienen datos de cuánto de lo facturado por multas y patentes se logra cobrar?”.

“El 40%”, respondió García, un porcentaje que, según explicó, logra financiar el actual sistema de fiscalización vehicular, y destacó la importancia del Plan de Regularización de Adeudos, que “captó una cantidad de gente importante”. Agregó que hay 54.000 vehiculos viejos que ahora están al día, algo que nunca antes había pasado en nuestro país.

El intendente de Paysandú, Nicolas Olivera, propuso pensar en otras soluciones, por ejemplo, pensando en la utilización de tecnología en caminería “para elegir un paquete en conjunto” para todos los departamentos.

Omar Lafluff, intendente de Río Negro, propuso hacer un nuevo llamado a interesados en elaborar en una nueva propuesta de fiscalización, y dijo que es imposible pensar en un fiscalización que se da solo “dos veces por año”.

Finalmente, el tema se instaló como el más importante de este Congreso, con participaciones similares de otros intendentes y las respuestas de García a partir de los datos de su informe.

Sobre vehículos inhabilitados para circular, informó que se están detectando cada vez más chapas de matrículas clonadas. “Es prácticamene una industria”, dijo. “Desde los peajes se filman vehículos pasando con una matrícula y volviendo con otra. Son fácilmente detectables”.

Explicó que este es un tema en el que se mezcla “lo penal con deficiencias técnicas de sistema de fiscalización”, y, además, que hay “un prejuicio que se le ocasiona al titular de la matrícula”, ya que a esa persona “le caen multas, peajes y patentes y todos los cargos habidos y por haber”.

En este sentido, informó que se está trabajando, junto al Ministerio de Transporte, para dictar una norma que habilite a aquella persona que sufra un problema de este tipo para que “pueda cambiar su matrícula sin costo”.

Al mismo tiempo y junto al Ministerio de Transporte, se piensa promover ante el Poder Ejecutivo el dictado de “una norma penal que vincule el mal uso que esto pueda tener, que hoy es mucho y muy grande”.

Como ejemplo de este problema, García contó de un caso en el que se detectó “un auto cuyo motor tenía el registro de otro auto, y una matrícula de otro auto”.

Así, también informó de una organización que se dedica a la clonación en gran escala, detectada en el balneario Salinas del departamento de Canelones: “Ya lo tenemos probado. Entran 100 autos con una matrícula y salen 100 autos con otra matrícula”.

Se está trabajando el tema con la Policía, Interpol y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

“Podemos hacer mil denuncias, vivimos de denuncia en denuncia”, dijo algo cansado el asesor. Aunque, ante la preocupación de los intendentes presentes y el llamado a hacer una denuncia, García agregó:  “Ya hablé con el fiscal de corte lo que se les ocurra, ya lo hice todo, y no citan ni a un solo infractor en Fiscalía”.

“Lograr que una fiscalía interviniera en la adulteración de tarjetas de crédito con las que se pagaron patente de rodados durante muchos años fue una lucha, y no se citó a una sola persona”.

“Generalmente, con estos temas de cuello blanco, la Fiscalía no hace nada”, expresó, con cierto hartazgo.

Mañana vamos a tener un problema de recaudación. Porque si es tan fácil clonar una matrícula, nadie va a querer pagar más. Hace unos días mostramos en televisión una chapa que fue clonada 17 veces”, dijo.

Por último, concluyó que, ante este escenario, las intendencias tienen que ser prácticas y encontrar una solución al problema mientras se espera una respuesta de Fiscalía.

Montevideo Portal


Te puede interesar Reempadronamiento de matrículas estará “vinculado a la seguridad pública”