El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, habló en entrevista con Arriba gente (Canal 10) y se refirió al proyecto de la primera autopista del Uruguay, en particular, de cómo funcionará el cobro de peaje en esa vía rápida.

“Se tiene que hacer un puente sobre el arroyo Pando y con un Free Flow, que es un arco que funciona sobre el puente, se paga el mismo peaje electrónicamente que si estuviera pasando por el peaje de Pando”, comentó el secretario de Estado, según consigna El País.

Explicó que es un sistema de pago sin barreras; esto permite que los vehículos no se detengan ni rebajen la velocidad para abonar, dado que un sensor leerá la matrícula del vehículo o el tag de Telepeaje para realizar el cobro. Se trata de una herramienta que funciona en países como Estados Unidos, Irlanda o Noruega y que se implementará este año en carreteras de España, tal como indica el matutino.

Acerca del proyecto de la autopista de 35 kilómetros, Falero dijo que, de las ocho propuestas que se recibieron, están trabajando “con mayor intensidad en dos”.

El ministro explicó que es un hecho que la autopista pasará “por detrás del Autódromo del Pinar” y que irá “hasta el Cementerio Parque” ubicado en el cruce de las rutas 8 y 11. “Pasaría por encima de la ruta 34, de la 87 y conectaría con la 11, que viene hacia Atlántida”, añadió Falero.

“Para abril tendría que estar pronto el trazado para iniciar el proceso licitatorio. Podría arrancar a fin de año la obra”, sostuvo.

Sobre cómo será el control vehicular en la autopista, Falero dijo que “debería tener una legislación diferente en la velocidad máxima”, dado que se tratará de un tramo cerrado sin semáforos.