Contenido creado por Felipe Capó
Locales

Se acabó la joda

“Choque térmico”: comienza una semana fría con heladas y posible lluvia, según Serra

Aunque se espera un leve ascenso para el sábado, el meteorólogo advirtió por mañanas de baja temperatura y tardes templadas.

19.05.2025 21:35

Lectura: 3'

2025-05-19T21:35:00-03:00
Compartir en

Tras varias semanas de temperaturas más altas de lo habitual, el ingreso de una masa de aire polar generó un “choque térmico” en todo el país, con mínimas que ya podrían descender a los 2 °C en el interior y máximas que no superan los 16 °C.

En diálogo con Montevideo Portal, el meteorólogo José Serra alertó que este cambio brusco ya se está sintiendo en la salud de la población, con un aumento de los cuadros gripales.

Pasamos de una masa de aire cálida a una muy fría en 24 horas, y eso impacta directamente en el cuerpo. Ya se ven muchos casos de resfriados, gripes y malestares respiratorios”, señaló Serra.

El aire polar se mantendrá al menos hasta el viernes, con mañanas muy frías y “heladas agrometeorológicas” en zonas rurales, donde las mínimas pueden bajar a los 2 o 3 grados. Durante el día, las temperaturas se mantendrán “otoñales”, con máximas que oscilarán entre los 15 y 16 °C.

A partir del sábado, se espera un leve ascenso térmico, con máximas que podrían alcanzar los 18 o 20 °C y mínimas de entre 10 y 12 °C. Sin embargo, ese repunte vendrá acompañado del ingreso de un nuevo frente frío, que podría generar lluvias durante el fin de semana

Más allá del frío, el meteorólogo llamó la atención sobre el retraso del otoño: “Recién ahora se están viendo las hojas caídas de los árboles que normalmente aparecen a fines de abril. Eso muestra el desfasaje estacional que hemos tenido”.

La semana pasada estuvo marcada también por lluvias muy por encima del promedio, con acumulados que en 48 horas superaron el 150 % de lo habitual para mayo. Aunque no es el foco del pronóstico actual, Serra destacó que ese volumen fue positivo para el campo: “Vamos a afrontar el invierno con reservas de agua en el suelo”.

Finalmente, el meteorólogo alertó sobre la alta inestabilidad atmosférica en la región, con eventos extremos que se repiten. “Nos salvamos de una situación muy severa como la de Argentina. En Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes llovió en 72 horas lo que suele llover en medio año. Estas situaciones pueden ocurrir acá también”, concluyó.