Contenido creado por Valentina Rodriguez
Brand-Lab

Belleza con impacto

Transformar desde adentro: la apuesta sostenida de Cecilia Cardozo en L’Oréal Groupe

Compartir en

Como gerenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, impulsa cambios reales en inclusión social, medioambiente y empoderamiento de mujeres.

Mi propósito es que lo que hago tenga sentido”, dice Cecilia Cardozo, y aplica esta máxima para todos los aspectos de su vida personal y profesional. Ella encontró su camino en la comunicación social casi por intuición. Aunque venía de cursar el bachillerato tecnológico en administración y marketing, fue un docente —y el ejemplo cercano de su hermana— quien le marcó que su perfil encajaba con otra carrera. Bastó dar el primer paso para confirmar que ahí estaba su vocación. “Puse un pie en la carrera y descubrí que amaba la comunicación”, recuerda con convicción.

Desde entonces, la palabra —dicha o escrita— fue el hilo conductor de una trayectoria profesional que comenzó temprano, incluso antes de terminar sus estudios, tal como le recomendó siempre su madre. Mientras cursaba en la Universidad Católica, trabajaba como administrativa en la Facultad de Medicina, pasando lista en laboratorios para costearse la carrera. Apenas tuvo los conocimientos necesarios, buscó oportunidades en su área y encontró su primer gran desafío en una empresa de venta directa de cosmética.

FEMSA UY - Coca Cola

Allí empezó como pasante de comunicación y responsabilidad corporativa. Pronto se abrieron nuevas puertas: marketing, marketing digital y un rol más transversal que le permitió combinar comunicación, marca y causas sociales. “La cosmética me atrapó porque entendí el poder transformador que tiene para las personas, sobre todo para las mujeres. El poder de una crema, de un labial, de un gesto de cuidado para sentirse mejor. La belleza es autoexpresión, es bienestar, y puede ser también una herramienta de inclusión y desarrollo económico”, dice en conversación con Montevideo Portal.

Ese enfoque integral y humanista la llevó a involucrarse en campañas pioneras contra la violencia de género desde 2011, cuando el tema apenas comenzaba a instalarse en la agenda pública, en el sector privado. Fue también el inicio de un compromiso más profundo con la sostenibilidad y los asuntos corporativos, campos que —según ella— están inseparablemente ligados: “Las empresas están en la vida de las personas, y, si querés que a tus marcas les vaya bien, la gente tiene que estar bien”, expresa.

FEMSA UY - Coca Cola

Luego de una experiencia laboral en Barcelona, en donde trabajó en una empresa de tecnología, durante la pandemia regresó a Uruguay. Fue entonces cuando se sumó a L’Oréal, donde desde 2021 lidera el área de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad. Su llegada significó también la institucionalización formal de esa función dentro de la compañía en el país.

Desde allí coordina múltiples programas que abordan temáticas como medioambiente y sustentabilidad, empoderamiento de mujeres y bienestar, que forman parte del ADN de la empresa y en las que todas las personas que la integran deben tener una formación específica. El enfoque está guiado por la estrategia global “L’Oréal por el Futuro”, pero con un fuerte anclaje local. “Va más allá de hacer donaciones o campañas con causa, es repensar todo: desde cómo se formulan los productos hasta cómo reclutamos, cómo hablamos, cómo elegimos proveedores y cómo medimos nuestros impactos”, aclara.

FEMSA UY - Coca Cola

Entre las múltiples líneas de acción que impulsa desde L’Oréal Groupe, hay una convicción transversal: que la sostenibilidad no puede pensarse sin inclusión social. Uno de los programas más significativos en ese sentido es la formación en peluquería para mujeres privadas de libertad, que ya se desarrolla en cinco cárceles del país. “Es un proceso de nueve meses que va mucho más allá de lo técnico: les da herramientas reales para salir adelante cuando recuperan su libertad. La belleza se vuelve un puente para la autonomía”, explica.

Otra iniciativa clave es el apoyo a las mujeres científicas, impulsando su desarrollo por medio de fondos, y dándoles mayor visibilidad a través de su programa “L’Oréal-Unesco por las mujeres en la ciencia”. “Nos importa que las niñas se imaginen a sí mismas como científicas, que tengan referentes, que no descarten esos caminos porque ‘no son para ellas’. Estamos sembrando hoy lo que será su libertad profesional mañana”, dice Cardozo, convencida del poder transformador de esos estímulos tempranos.

La empresa también ha tomado posición activa frente a la violencia de género. A través de “Stand up contra el acoso callejero”, capacitan a la ciudadanía para intervenir como testigos en situaciones de acoso en espacios públicos. Y con “El abuso no es amor”, trabajan con la ONG El Paso junto a adolescentes y docentes para identificar señales de relaciones abusivas. “Son temas delicados, pero no podemos mirar para el costado. La prevención empieza por el reconocimiento, y eso se construye con educación”, subraya. Además, buscan la integración de los colectivos LGBT+ otorgando distintas becas.

FEMSA UY - Coca Cola

También la compañía promueve acciones orientadas al cuidado de la salud dermatológica, con jornadas de chequeos gratuitos en alianza con organizaciones médicas. “Hay mucha desinformación sobre la piel como órgano de salud, y también barreras de acceso. Por eso salimos al territorio, para acercar el diagnóstico temprano”, señala.

En el área medioambiental hay una apuesta por la reducción de uso de plásticos y huella ambiental en todos los procesos.  Se apuesta a que el 100% de los envases venga de fuentes recicladas y se está impulsando con fuerza el refill o reutilización de envases. Por ejemplo, con productos como el óleo de Kérastase, que se compra en una cápsula y se aprovecha el envase de vidrio. También con perfumes, iniciativas que han tenido buena aceptación en nuestro país.

FEMSA UY - Coca Cola
FEMSA UY - Coca Cola

“Para crear la belleza que mueve al mundo es que te propongo productos que estén hechos con ciencia verde, es decir, que yo veo lo bueno del ingrediente natural y no lo saco: lo replico por laboratorio y no uso ese recurso escaso. Te hago un sistema de logística de transporte de ese producto sustentable y hago que genere menos espuma para que te lo enjuagues más rápido y consumas menos agua”, ejemplifica.

Más allá de los productos, las publicidades o los envases con diseño impecable, lo que Cardozo defiende es una idea más profunda: que incluso en una industria como la de la belleza puede gestarse un cambio real. “La transformación no siempre es ruidosa. A veces empieza en un aula de la cárcel, en una charla con adolescentes, en un chequeo de piel gratuito. Y va creciendo”, dice. Porque detrás de cada marca hay decisiones y, en el caso de L’Oréal, una apuesta constante por tejer inclusión, impulsar la equidad y cuidar el planeta, con la convicción de que la belleza con impacto solo es posible si se construye desde adentro.

FEMSA UY - Coca Cola
FEMSA UY - Coca Cola

Produce para Liderazgos y RSE