Contenido creado por María Noel Dominguez

Noticias
Con IA

Royal Unibrew suma empleados con IA que tienen nombre, rostro y correo electrónico

La cervecera danesa integró cinco agentes IA al equipo para agilizar tareas y potenciar la colaboración humana.

15.04.2025 12:02

Lectura: 3'

2025-04-15T12:02:00-03:00
Compartir en

La cervecería danesa Royal Unibrew incorporó a su área de mercadeo a cinco nuevos colaboradores creados por inteligencia artificial (IA). Aunque no existen físicamente, tienen nombre, rostro, correo electrónico y funciones asignadas, y ya interactúan a diario con los trabajadores humanos, marcando un nuevo hito en la integración tecnológica dentro de las empresas.

Desarrollados con el apoyo de la firma danesa manifold AI, estos agentes virtuales fueron bautizados como KondiKai (especialista en marcas), Athena (analista de mercado), Prometheus (recopilador de datos de ventas), Møller (sommelier digital) y Ella (asistente de ventas). Todos fueron “entrenados” por los empleados humanos, quienes les proporcionaron la información clave del negocio.

IA con rostro y personalidad

"Cuando le pusimos una foto al agente de IA, el uso y la participación se cuadruplicaron", destacó Michala Svane, directora del servicio de mercadeo. Los personajes virtuales pasaron de ser simples asistentes sin identidad a convertirse en miembros activos del equipo, con historia, apariencia personalizable y hasta participación en canales de mensajería interna como Teams.

La interacción cotidiana con estas IA ha generado mayor agilidad y eficiencia, según el testimonio de la analista Karin Jørgensen, quien consulta frecuentemente a Athena. “Antes todo era más lento: muchos correos, informes dispersos… ahora accedemos a todo en segundos”, explicó.

Híbrido, pero crítico

Para Lise Knuppert Hørdam, una de las líderes del área, el nuevo modelo de trabajo no debe eliminar el juicio humano. “KondiKai es una máquina, sus respuestas son válidas porque se basan en nuestros datos, pero necesitan un toque humano y pensamiento creativo”, subrayó.

El modelo, sin embargo, no está exento de interrogantes. Jan Damsgaard, profesor de transformación digital en la Escuela de Negocios de Copenhague, advierte que estas herramientas, aunque diseñadas para resolver problemas concretos, también plantean dilemas relacionales.

“¿Qué pasa si tu colega más cercano ya no es una persona, sino un asistente digital? ¿Qué hacemos ante un conflicto con un agente IA?”, se pregunta el académico.

Un nuevo tipo de equipo

Para Svane, lo importante es que estas tecnologías no reemplacen, sino que complementen: “Se trata de un equipo híbrido que aprende a trabajar junto. No solo es una proeza técnica, es una nueva forma de colaboración”.

Con información de AFP