Las vacaciones de invierno son el momento ideal para planificar un viaje en familia. Ya sea hacia un destino de frío, donde la nieve y la naturaleza regalan paisajes únicos, o hacia climas más cálidos para escapar de las bajas temperaturas uruguayas.
Más allá del destino, lo esencial es minimizar imprevistos y contar con una cobertura que brinde asistencia integral en caso de que estos ocurran. En este sentido, Mapfre Mundo ofrece un seguro de viaje diseñado a medida, adaptado a las necesidades de cada persona, y cuenta además con un equipo especializado disponible las 24 horas del día en diferentes partes del mundo, para atender las necesidades de los viajeros.
La propuesta contempla tanto a quienes viajan una única vez al año como a quienes lo hacen con frecuencia. Además, Mapfre incluye coberturas adicionales para situaciones específicas, como complicaciones por enfermedades preexistentes (conocidas o no al momento del viaje), participación en competencias deportivas amateur o viajes durante el embarazo.
Pero viajar tranquilo también implica estar bien informado. Existen muchos conceptos erróneos sobre los seguros de viaje que pueden llevar a decisiones equivocadas o a no estar lo suficientemente cubiertos. Por eso, a continuación, se detallan algunas de los mitos más comunes en este segmento.
Mito 1: Si viajo dentro del Mercosur, no necesito seguro.
Realidad: Siempre que se salga de Uruguay, es importante contar con cobertura de viaje. Además de brindar tranquilidad, algunos países exigen un seguro para permitir el ingreso.
Mito 2: Si tengo cobertura médica en el exterior, no necesito seguro de viaje.
Realidad: Aunque ciertos países ofrecen salud pública gratuita, estas coberturas suelen ser limitadas, con tiempos de espera prolongados y exclusiones. Mapfre Mundo ofrece hasta 150.000 dólares en asistencia médica por enfermedad o accidente, incluyendo internación, odontología de urgencia, atención oftalmológica, traslados médicos y medicamentos.
Mito 3: La cobertura solo aplica para vuelos.
Realidad: El seguro contempla cualquier medio de transporte: avión, barco o vehículo terrestre, con un período máximo de cobertura de 365 días consecutivos.

Foto: cedida a Montevideo Portal
Mito 4: El seguro solo cubre enfermedades o accidentes.
Realidad: Mapfre Mundo ofrece un servicio integral que incluye compensación por pérdida de equipaje, gastos por vuelos demorados, repatriación, traslado y hospedaje de un familiar en caso de hospitalización, asistencia legal, acompañamiento de menores y auxilio por extravío de documentos.
Mito 5: Los seguros no cubren enfermedades preexistentes.
Realidad: Mapfre Mundo ofrece una cobertura adicional que contempla complicaciones por enfermedades preexistentes o crónicas, sean conocidas o no por el asegurado al momento de contratar el servicio.
Mito 6: Los seguros solo cubren embarazos hasta la semana 20.
Realidad: la cobertura para embarazadas incluye asistencia médica (chequeos urgentes y ecografías) por complicaciones claras e imprevisibles durante el viaje, incluyendo partos prematuros por enfermedad o accidente que pongan en riesgo la vida de la madre o el bebé, así como abortos espontáneos, hasta la semana 32 de gestación inclusive.
Mito 7: Si llevo mi botiquín, ya estoy cubierto.
Realidad: El paracetamol y las curitas no alcanzan si te fracturás esquiando o si te intoxicás con mariscos en el Caribe. Con Mapfre Mundo, tenés asistencia médica profesional, medicamentos, hospitalización y más.
Mito 8: Viajo con suerte, nunca me pasa nada.
Realidad: Todos tenemos un amigo al que “nunca le pasa nada”, hasta que le pasa todo. Mapfre Mundo te cubre incluso en situaciones que no podés prever: pérdida de equipaje, vuelos demorados, asistencia legal y más.
Contar con un seguro de viaje completo marca la diferencia entre resolver un imprevisto con rapidez o vivir una mala experiencia. Es por ello que Mapfre Mundo brinda el respaldo, la atención personalizada y la cobertura necesaria para que los viajeros disfruten cada destino con tranquilidad.