Brand-Lab

Fresco y con gusto local

La primera planta uruguaya de atún marca un nuevo estándar en alimentación

UYTuna ya opera desde el Parque Industrial de Juan Lacaze, en Colonia, produciendo 600.000 unidades mensuales para exportación regional.

03.07.2025 09:00

Lectura: 3'

2025-07-03T09:00:00-03:00
Compartir en

Desde el corazón del Parque Industrial de Juan Lacaze, una nueva empresa uruguaya comienza a destacarse en el mapa alimentario regional. Se trata de UYTuna, la primera planta nacional dedicada a la producción industrial de conservas de atún, que apuesta por un modelo innovador, eficiente y sustentable.

La planta, de 2.000 m² de superficie y equipada con maquinaria de última generación, ya está en plena operación y cuenta con una capacidad de producción inicial de 600.000 unidades mensuales, con posibilidad de escalar su producción en etapas posteriores. El producto final se exporta a mercados de América Latina, con miras a comenzar su expansión hacia Europa en el corto plazo.

“Este proyecto surge de una convicción: Uruguay puede producir alimentos con calidad internacional, agregando valor local y generando empleo genuino”, afirmó Aníbal Zeballos, CEO de la firma que cuenta con el respaldo de un grupo de amplia trayectoria en plantas de procesado de atún en España.

Tecnología al servicio de la frescura

UYTuna se especializa en el envasado de lomitos y trozos de atún en pouches (sachets) flexibles, un formato más práctico, moderno y sustentable que la tradicional lata metálica. Estos envases no solo conservan mejor el sabor y la textura del producto, sino que también permiten una importante reducción en los costos logísticos y en la huella de carbono, por su menor peso y volumen.

“El pouch es el futuro de la conserva. Es más fácil de transportar, más cómodo para el consumidor y más limpio para el planeta”, sostuvo Zeballos.

La presentación está pensada para consumidores modernos que priorizan calidad, conveniencia y opciones saludables: UYTuna ofrece versiones al natural, en aceite de girasol y aceite de oliva, todas con bajo contenido de sodio y listas para consumir.

Un modelo que genera impacto

La operación emplea actualmente a más de treinta personas de forma directa y otras cincuenta de forma indirecta, dinamizando la economía de la zona y aportando valor a la industria nacional. Desde el diseño del producto hasta el empaque final, el modelo de producción está concebido para optimizar cada eslabón de la cadena, cuidando tanto la eficiencia como la calidad.

El enfoque exportador también abre puertas a nuevas oportunidades: “Ya estamos presentes en varios países de América Latina y estamos trabajando para llegar a Europa, donde el pouch tiene una gran aceptación”, explicó el CEO.

Uruguay se suma a la cadena global

Con este paso, UYTuna se suma a la lista de industrias que proyectan a Uruguay como proveedor confiable de alimentos procesados de alto estándar. Además de su diferencial tecnológico, la empresa busca posicionarse como un actor responsable, integrando criterios de sostenibilidad en todo el ciclo productivo.

“El atún no es solo un producto, es una categoría que crece globalmente. Y Uruguay, con su estabilidad y capacidad técnica, tiene todo para ser parte de esa cadena con valor agregado. Nuestro objetivo es liderar el mercado del Mercosur en este formato en los próximos años”, concluyó Zeballos.

Produce para UYTuna